Post placeholder image

Punta de Vacas, capital de la Paz

4234295512_e352e317bb

El sábado 2 de enero, concluyó la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que comenzó su recorrido mundial el 2 de octubre pasado en Wellington, Nueva Zelanda. Unas 900 personas llegaron en tren.

Personas provenientes de más de noventa países del mundo, llegaron al entorno para reflexionar antes del cierre de la marcha. Cientos de jóvenes acamparon en las inmediaciones del lugar, ya que las instalaciones de hospedaje fueron copadas con varios días de anticipación al evento.
La multiculturalidad fue la principal característica del evento y la que otorgó al espectáculo musical mayor connotación, luego que los discursos de cierre fueran presentados a las más de cinco mil personas que se encontraban en el lugar.
La marcha fue organizada por el Movimiento Humanista Un Mundo Sin Guerra, que desde Mendoza impulsa el mendocino Mario Luis Rodríguez Cobo, más conocido como «Silo». A lo largo de su extenso periplo, ya adhirieron a la iniciativa diferentes personalidades de nuestro país como la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el tenista David Nalbandian y los bailarines Julio Bocca y Maximiliano Guerra.

En España también se unieron a la idea el director de cine Pedro Almodóvar y el cantante Juanes.
La organización internacional «Mundo sin guerras», impulsada por el Movimiento Humanista, viene trabajando desde hace 15 años en el campo del pacifismo y la no-violencia, con fuertes principios que tiene que ver con el repudio de la violencia física, cuya máxima expresión son las guerras, y toda otra forma de instigación, ya sea económica, racial, religiosa o sexual, la afirmación de la libertad de ideas, el desarrollo del conocimiento y de la ciencia al servicio de la vida y la afirmación de la igualdad de todos los seres humanos, entre otros.

Llegaron en tren

De pronto el tiempo se detuvo. La postal era igual a aquellas viejas épocas en las cuales los amigos, familiares y conocidos se reunían en la explanada de la ex estación de ferrocarril General San Martín para despedir o recibir a sus seres queridos.
Eran tiempos que hoy muchos añoran. Por eso, el tren por la Paz y la No Violencia, que llegó el jueves por la mañana desde Buenos Aires con más de 900 personas para cerrar a los pies del Aconcagua la marcha por un mundo de amor y sin guerra, convocó no sólo a organizaciones que pregonan esos principios sino también a cientos de mendocinos que necesitaban volver a ver las locomotoras y vagones de pasajeros recorriendo los rieles del país.

Las lágrimas y los aplausos de alegría se mezclaron a las 11.20, momento exacto de arribo del tren, que partió de Buenos Aires 25 horas antes. Es que la ocasión no era para menos. La formación ferroviaria, además de simbolizar el movimiento por la Paz, traía viejos recuerdos. Esos que quedaron grabados en la historia, cuando en 1993 se registró la última salida de un tren de pasajeros de la estación, ubicada en Belgrano y Las Heras.

«Nacimos en las casas que estaban en este ferroviario», contó Luisa Pecetti (65), mientras su hermana Carmen (63) aportaba más detalles de una infancia rodeada de locomotoras: «Mi papá fue el encargado de colocar las vías de la estación en la época de los ingleses». Las mujeres no ocultaron la emoción que provocó en ellas el hecho de sentir que el lugar palpitaba una vez más. «Esto es lo mejor del alma. Soñamos con que el tren vuelva a funcionar», continuó Luisa.

El sentimiento de las hermanas Pecetti fue compartido por la mayoría de los presentes. Muchos de los ex ferroviarios que se dieron cita en la ex estación aún guardan la esperanza de que el tren de pasajeros vuelva a pasar por la trocha ancha del ferrocarril General San Martín. «El tren es un medio netamente social. Además levantó mano de obra y desarrolló pueblos en cada uno de los sitios por donde pasó», sintetizó Jorge W. Rodríguez, quien estaba acompañado por varios colegas.

Los niños también fueron partícipes del gran acontecimiento. Luis Cortés (42) no quiso dejar pasar la oportunidad para mostrar la llegada de un convoy a su hijo Amadeo, de dos años y medio. El niño, apenas vio la máquina empezó a gritar. «Se desesperó. Por suerte, lo pude subir para que conociera el tren por dentro. Esto es muy emocionante. Me encantaría que volviera a funcionar», dijo el hombre de Dorrego.

Impulsada por el mensaje de Paz, pero movilizada por el sentimiento que le despierta el mundo ferroviario, Esther Videla explicó que «hay que ser conscientes de que el tren trae trabajo y da a la gente la posibilidad de contar con un medio de transporte más para poder disfrutar de un viaje».

La iniciativa fue llevada adelante por el Frente Usuarios Desesperados del Sarmiento (Fudesa) y recibió el apoyo de la Secretaría de Transportes de la Nación, que permitió poner un servicio excepcional de Retiro a Mendoza, compuesto por dos locomotoras y 16 vagones.

El objetivo fue que un grupo de 960 personas -entre argentinos y extranjeros- pudieran llegar con facilidad a suelo mendocino para participar de la finalización de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia en Punta de Vacas. En este sentido, para garantizar la seguridad de la travesía, dentro de la provincia, el tren estuvo custodiado por personal de la Policía local.

Apenas frenó la máquina, el colombiano Alberto Posada contó que cuando se enteró de la cruzada decidió participar sin titubeos e incluso convenció a su hijo de 19 años, Daniel, para que lo acompañara. Juntos salieron de Bogotá y marcharon al lado de miles de personas por Ecuador, Perú, Bolivia y Buenos Aires, compartiendo el sentimiento de bregar por un mundo sin violencia.

«Al concretarse la Marcha, la inquietud de la gente que quiere luchar por la Paz dejó de ser una utopía. Los gobiernos tienen que ser conscientes de que antes de armarse deben atender las verdaderas necesidades de los pueblos», sostuvo Alberto, abogado, defensor de los Derechos Humanos y dirigente sindical.

Virginia Di Bari – vdibari@losandes.com.ar

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search