Post placeholder image

AGRICULTURA ORGANICA

Agricultura
El aceite de oliva extra virgen orgánico, se obtiene en una almazara autorizada para elaborar aceite orgánico y debe provenir de aceitunas cultivadas sin emplear ni productos fitosanitarios químicos de síntesis ni abonos químicos y utilizando otras técnicas de cultivo que garantizan que el aceite procedente de estas aceitunas no tiene ningún residuo de pesticida ni ningún otro componente nocivo para la salud tanto del productor como la del consumidor. Además, la aceituna que da aceite de oliva orgánico se ha cultivado con un profundo respeto al medioambiente en la finca.
Orgánica
El SENASA y las certificadoras son los organismos encargados de velar por el cumplimiento que garantiza que el aceite de oliva virgen extra orgánico cumple con todos los requisitos y garantías en cada uno de los procesos de su elaboración hasta llegar al consumidor.
Nuestros productos orgánicos están certificados por OIA – Organización Internacional Agropecuaria – y nuestro campo está certificado por la Fundación Alimentos Ecológicos Argentinos, organismo autorizado por el Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal.

Definición: Producto Orgánico

El «producto ecológico, biológico u orgánico» es un método de producción legalmente definido y supervisado para todo tipo de producto sin el uso de fertilizante, pesticidas ni conservantes sinteticos a favor de métodos y técnicas ecológicamente benignas.

¿Cuáles son las condiciones de un producto ecológico auténtico que se venda en el mercado? ¿Qué requisitos debe exigir el consumidor?

Se considera que un producto lleva indicaciones referentes al método ecológico de producción cuando en el etiquetado, en la publicidad o en los documentos comerciales, el producto o sus ingredientes se identifiquen con el término ecológico, biológico u orgánico, exigiendo en todo caso el logo de certificacion que lo compruebe.

¿Un producto ecológico siempre es más caro? ¿Cuánto?

Dependiendo de los mercados que estemos hablando existe un margen de diferencia en el precio. Puede tratarse de productos un poco más costosos porque estamos hablando de productos que requieren un modo de producción especial y totalmente natural. De todas formas, los beneficios que trae tanto a nuestra salud como al medio ambiente resultan ser una inversion a largo plazo. Se trata de pensar en el bien común.

Se asocia al producto ecológico con la «huerta orgánica» sin pesticidas o con alimentos sin conservantes: ¿es ésta una definición limitada de este tipo de productos? ¿Qué comprenden en verdad?

En el caso de la agricultura orgánica es un sistema que procura usar los métodos ecológicos de producción. En vez de herbicidas y GMO, los productores orgánicos deben confiar en el cultivo mecánico o en técnicas antiguas de siembra y cosecha.
Hoy la agricultura orgánica combina tanto viejas prácticas como nuevas ideas para producir productos sanos, sabrosos y ricos en vitaminas.
Existen en el mercado desde productos alimenticios ecologicos, productos de cosmetica organica hasta productos de limpieza e higiene denominados productos amigables para el medio ambiente que dañan en forma minima al planeta.

¿Cuáles son los ejes temáticos, las pautas con las que se difunden estos productos?

Creo que se trata de aprender a tomar consciencia de la forma en la que los productos que consumimos y su producción afectan nuestro mundo. Nos encontramos en una nueva época donde dejamos de pensar en nosotros mismos y no solo nos preocupamos por los demas sino que tambien empezamos a preocuparnos por el planeta, a considerarlo como nuestro gran hogar. Consumir productos ecológicos es una de las maneras de mejorar no sólo nuestra salud sino la salud de nuestro planeta evitando el agravamiento del calentamiento global.

El Rol de la Agricultura Orgánica para disminuír el Calentamiento Global

El calentamiento global es una realidad. Los cambios climáticos están a la vista: deshielo, inundaciones, sequías, tormenta y huracanes.

Los gases GHG son los responsables del calentamiento global. Así, el cambio climático es el resultado de las actividades humanas:

– La agricultura industrializada emite 15% total de gases.
– El transporte emite 13% total de gases.
– La industria emite 20% total de gases.
– La provisión energía emite 26% total de gases.

La agricultura convencional o industrializada emite el 15% del total de gases a causa de la deforestación (evitando la posibilidad de mantener el carbón en el suelo), del gran consumo de energía, combustión de petróleo, del uso excesivo de fertilizantes químicos (que eliminan gran cantidad de N2O a la atmósfera) y del denominado “Shifting cultivation”.

Pero a través de la agricultura orgánica se puede reducir en gran medida la emisión de gases ya que no permite el uso de fertilizantes químicos, y elimina el proceso de fabricación de este producto evitando el gran consumo de energía.

La Agricultura Orgánica evita la deforestación y promueve la agroforestería.

El cambio en la conciencia de consumo y la alimentación ayudará a disminuir la emisión de gases significativamente. La agricultura orgánica busca un cambio en el consumo, disminuyendo la utilización de productos procesados y promoviendo el uso de los productos primarios ( cereales, aceites, etc).

Apoyando la agricultura orgánica ayudamos a prevenir el cambio climático. Si no colaboramos con la reducción de gases, la temperatura aumentará 5c. Este cambio climático causará riesgos aún mayores.

Debido a que la agricultura convencional es responsable de un quinto del total de emisión de gases, teniendo un consumo responsable podemos evitar este problema. Simplemente debemos cuidar nuestra elección al comer:

1. Elijamos siempre un comprar aquellos productos que se producen localmente. Evitando el traslado de mercadería de un lugar lejano a otro, así disminuimos la emisión de co2 de los camiones, etc.

2. Compremos verduras frescas en lugar de congeladas, y de productos procesados que requieren gran cantidad de energía para su elaboración.

3. Comamos verduras y frutas de temporada, evitando los costos asociados al transporte.

4. Apoyemos al granjero local comprando sus productos.

5. Consumamos productos orgánicos en la medida que pueda.

6. Comamos menos carne. El metano es el segundo gas mas significativo y las vacas son emisores de metano mas grande. Su dieta y múltiples estómagos producen metano que exhalan al respirar.
terrasana-productos-organicos_021

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search