
Al Gore en la Argentina: crisis climática y su impacto económico
Cerca de 300 personas se dieron cita en La Rural para escuchar al ex vicepresidente norteamericano, Al Gore, quien disertó sobre el cambio climático y el impacto de la crisis medioambiental en la economía.
«La crisis climática es el desafío más riesgoso pero, a la vez, la mayor oportunidad para lograr un desarrollo sustentable», explicó Al Gore, considerado uno de los líderes mundiales más influyentes en temas ambientales.
A la par que exhibía imágenes sobre inundaciones, huracanes, sequías y un sinfín de consecuencias generadas por las modificaciones climáticas, Al Gore enfatizó «que las consecuencias catastróficas» que estas situaciones generan en el mundo, impactarán en distintas áreas de vida, entre ellas, la economía.
«Esto es una cuestión moral, no política, y si permitimos que esto suceda, es un acto falto de ética», apuntó Al Gore, quien en 2007 recibió el premio Nobel de la Paz por su involucramiento con el tema.
Por la mañana, Al Gore también había disertado en una conferencia en Tigre, donde contó con la presencia de figuras del ámbito político, social y empresarial.
Allí, el ex vicepresidente norteamericano (que ocupó ese cargo entre 1992 y 2000, durante el segundo gobierno de Bill Clinton) destacó la figura del intendente de Tigre, Sergio Massa, a quien calificó como un dirigente «con un futuro brillante» y «sensible» a la problemática del medio ambiente y su preservación.
A esa conferencia asistieron entre otros el secretario general de la gobernación bonaerense, José Scioli, los intendentes de La Plata, Pablo Bruera; de San Fernando, Osvaldo Amieiro; de Junín, Mario Meoni; de Ituzaingó, Alberto Descalzo: de Olavarría, Helios Eseverri y de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein. Además, estuvieron presentes Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina; el titular de Aysa, Carlos Ben; directivos de Edenor, y representantes de Volkswagen, así como Eduardo Constantini, presidente de Consultatio; Daniel Vila, empresario de medios; Jorge O‘Reilly, fundador de Eidico; el presidente del Banco Macro, Jorge Horacio Brito; Andrés Meta del Banco Industrial, y el presidente de OCASA Mario Dobal.
Gore también resaltó la importancia de cambiar los actuales combustibles por otros con fuentes en la energía solar, la geotérmica (mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra) y la eólica (aire), en el marco de una charla ante empresarios en el Museo de Arte de la localidad de Tigre.
El ex vicepresidente estadounidense afirmó no ser «creyente en la capacidad de accionar del G-20 ni de Naciones Unidas, salvo cuando trabajan en conjunto los líderes mundiales en la Asamblea General de ONU o en el Consejo de Seguridad».
Del 7 al 18 de diciembre, mandatarios mundiales se reunirán en Copenhague, capital de Dinamarca, para debatir sobre el cambio climático y propondrán la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, compromiso al que se prevé se sumarán los Estados Unidos.
Al respecto, Gore afirmó que Argentina «puede jugar un papel significativo» en la cumbre porque «es una de las economías más importantes de América. Su tradición ha sido y es respetada en el mundo entero».
«Argentina y Estados Unidos tienen un futuro en común (…) pero es mi país el que tiene una mayor responsabilidad», opinó quien fuera el vicepresidente del gobierno de Bill Clinton.
Al Gore habló en el Museo de Arte de la localidad bonaerense de Tigre, durante una jornada sobre la concientización del cuidado del medio ambiente y las consecuencias del cambio climático, de la que también participó el intendente de Tigre, Sergio Massa.
La actividad de Gore continúa en Mendoza y San Luis.
Fuente: El Cronista, Clarín y Telam
No Comments