
Alimentándonos en forma balanceada es como lograremos bienestar psicofísicoespiritual
Para aprender a comer mejor, no sólo hay que aprender “qué”, sino también “cómo”.
Puede enfermarse tanto aquel que come mal (comidas chatarras, excesos alimentarios), como aquellos que en función a cuidar su cuerpo, eliminan alimentos que se conocen como nocivos y no los reemplazan adecuadamente o no balancean armónicamente sus dietas diarias.
Experimentan así, desequilibrios de energía, cansancio, dolores musculares, estrés, caída del cabello…, entre otros inconvenientes.
En las notas anteriores nos dedicamos a hablar de: qué es sano consumir y qué nos perjudica.
Hoy hablaremos del “cómo” debe armarse un buen y completo plan alimentario, siempre hablando de individuos que no padezcan enfermedades puntuales. Que en ese caso, pueden ingresar al espacio de comentarios o a mi mail personal, para acomodar el plan, de este modo, mediante las consultas podremos ir aprendiendo todos, sobre casos puntuales.
También sería aconsejable acudir a una consulta con un médico naturista, para ver si es necesario agregar alguna otra cosa que mejore el cuadro patológico y sobre todas las cosas trabajar la causa psicoemocional que desencadenó el cuadro físico a través de una desarmonización de nuestro sistema energético.
Recordemos que en un SER psicofísicosocioespiritual armónicamente ¡no hay espacio para ninguna enfermedad!
Respecto a una alimentación sana, es importante tener en cuenta que el organismo necesita para tener un buen funcionamiento de: CARBOHIDRATOS, PROTEINAS, VITAMINAS, MINERALES Y REFORZAR EL CALCIO Y EL HIERRO.
Hay que tener en cuenta, que estas necesidades, en cuanto a las proporciones, pueden variar de acuerdo a las etapas de la vida (edades) y/o circunstancias (embarazo, lactancia, deportes, etc.) donde habrá que tener en cuenta refuerzos o balanceos en los platos.
En general los dos platos principales se arman con el siguiente esquema:
50 % de cereales en grano o sus derivados (pastas, carnes vegetales, etc. tres veces por semana) Aportan: Carbohidratos y aminoácidos
20 % de legumbres y/o salsa de soja (Carnes vegetales, harinas, etc. tres veces por semana) Aportan: Aminoácidos
10 % Verduras cocidas de estación variadas. Aportan: Vitaminas y minerales
20 % Ensaladas crudas de estación variadas. Aportan: Vitaminas y Minerales
5 % Semillas o frutas secas Variadas (Girasol, Zapallo, Sésamo, Nueces, Almendras, otras). Aportan: Aceites esenciales
A tener en cuenta:
Se pueden consumir huevos orgánicos hasta dos por semana, incluyendo los que utilicemos en preparaciones. Cuando los utilizamos, podemos reemplazar a las legumbres. Son en sí mismo una proteína completa.
Debemos incorporar tres veces por semana pescado de mar de aguas profundas (menos contaminados y contienen menos grasas que los pescados de río) Esta es una proteína completa. Reemplaza a las legumbres. El pescado aporta aceites esenciales, indispensables para una buena salud (omegas) y otras vitaminas.
Quienes no consuman carnes de ninguna especie, consulten reemplazos alimentarios adecuados.
Las legumbres por sí solas, no son una proteína (recordar lo comentado en la nota sobre proteínas) Para formar una proteína completa, debemos consumir los 9 aminoácidos esenciales, que se encuentran algunos en los cereales y otros en las legumbres.
Este es el motivo por el cual debemos variar sus consumos y hacerlo siempre en forma combinada. La proteína se forma en el proceso digestivo, no es suficiente, almorzar con cereales y cenar con legumbres, son dos procesos digestivos diferentes.
Cuando no consumamos pescados, o carnes vegetales o huevos, no dejemos de consumir cereal integral, estos alimentos, reemplazan a la proteína. Los cereales nos aportan además, carbohidratos (energía) que no incorporamos por ningún otro alimento.
El uso de semillas o frutas secas, debe estar presente, no sólo en los platos principales, sino en las colaciones. Combinados con los cereales integrales, integran un bienestar general y forman parte de la cura de todas las enfermedades. Esto es un tema largo de explicar y quedará pendiente para otra nota.
Otros elementos que deben tenerse en cuenta (Suplementos)
Es muy IMPORTANTE la incorporación diaria en la elaboración de platos de:
Algas Marinas: Aportan especialmente Yodo, para mejorar todas las actividades fisiológicas y metabólicas, relacionadas con las glándulas. Esto es VITAL, pero además aportan minerales y vitaminas en general y de acuerdo a la especie: Hierro, Proteínas, Calcio en grandes cantidades. Es importante usar variadas. Su uso es muy beneficiosa y fácil su incorporación diaria (no deben consumirlas quienes padezcan de afecciones de hipertiroidismo).
Las principales son: Kombu, Hiziki, Noris , Wakame y Agar Agar.
Gomasio: Es el mayor aporte de calcio
Miso: (Producto elaborado a base de fermentación de soja, se consigue en dietéticas y en el Barrio Chino) Es un depurador de la sangre, utilizado también para varias enfermedades.
Tekka: (Producto preparado a base de soja se consigue en algunas dietéticas o en el Barrio Chino) Se utiliza en poquita cantidad para condimentar cereales. Aporta gran cantidad de hierro y es utilizado para varias enfermedades , como cáncer, anemias y otras.
Aceite de oliva, Sésamo y maiz: Aportan aceites escenciales. Es muy importante consumir de primera presión en frío (por los procesos que se utilizan para que las semillas rindan más, los que no son de primera presión, dañan la salud enormemente).
Desayunos, meriendas e ingestas
Estas son muy fáciles de preparar, si uno arma una granola equilibrada (avena arrollada 50%, alguna semilla o fruta seca 20%, 20% de copos, 10 % entre: levadura de cerveza en escamas, fibras y/o salvado de trigo o avena (variar) y le agrega a gusto para saborizar: pasas de uva, coco rallado, cascaritas de limón o naranja, puede tener resuelto y a mano todas las ingestas en forma completa. También deben consumirse frutas de estación hasta tres por día.
Este preparado que resuelve en forma práctica y rápida todas las ingestas diarias (menos almuerzos y cenas) puede también estar reemplazados por barras de cereales, tortas proteicas (que ya pasamos recetas) acompañado de frutas, té de hierbas variadas. Flanes de cereales, tartas dulces de frutas con cereales, etc.
Lo importante es que sea cual sea nuestra elección, siempre incorporemos sobre todas las cosas, algún cereal integral combinado con alguna semilla o fruta seca.
Amigos, creo que con esto ya estamos preparados para comenzar la Alquimia de nuestro Cuerpo.
Deseo de corazón que puedan realizar cambios fisiológicos y biológicos a través de la implementación de una alimentación sana y equilibrada, dando origen a otros cambios que luego podrán experimentar por sí mismos.
Una alimentación que aumenta la serotonina, mejora la vida del planeta, ya que alquímicamente, nos aleja de la violencia. Los pueblos que más carne y comida chatarra consumen, son los más violentos, guerreros, históricamente.
Deseo profundamente que este cruce de caminos en la inmensidad maravillosa del cosmos, nos permita tener un pequeñito avance en nuestra Vida Espiritual.
Estoy convencida que el sólo hecho de Dar y Recibir actúa de forma asombrosa y milagrosa en nuestras Vidas.
Gracias a Orgánicamente por este espacio y a los lectores por permitirme la oportunidad de Dar un poco de mí.
Mónica Bronzi
Instructora en alimentación
Naturista y Transformadora
Psicóloga Transpersonal
mpbronzi@hotmail.com
Mony
7 December 2009 at 10:11
Linda gente! Me quedó una nota importante, ahora que se acercan las vacaciones y las fiestas. Que si bien terminabamos el curso por este año, quisiera agregar para aquellos que se propusieron un cambio, que no quede fraguado por este período en el que parecería complicarse. Les envío la nota para el miércoles.
Clase de fin de año: Como disfrutar en vacaciones y en las fiestas sin desistir en vivir mejor.
Cariños…Mony
admin
4 December 2009 at 12:25
Gracias a VOS MONY! Orgánicamente te agradece la calidez, la sencillez y la cercanía con la que nos acercaste la Alquimia a nuestras cocinas, a nuestro cuerpo, y al de quienes queremos y alimentamos con nuestro amor.