Post placeholder image

Certificación Orgánica

arg_base_091

Aquí un poquito de información acerca de los productos orgánicos y su certificación…

¿Qué es un sistema de certificación?
Es un conjunto de actividades que lleva a cabo un organismo de certificación para poder evaluar el cumplimiento de una determinada norma. Por ejemplo, evaluación de documentos, inspecciones in situ, evaluación de resultados de análisis de laboratorios. Lo anterior permite emitir luego certificados de calidad para los lotes o partidas de productos originados en dicha unidad productiva, los cuales cumplen con todas las normas y requisitos para ser considerados con Calidad Certificada en los mercados más exigentes.
¿Qué es la certificación orgánica?
Es el proceso de control que permite verificar el cumplimiento de la Norma de Producción Orgánica que corresponda según el destino del producto, para garantizar la Calidad Orgánica de las producciones bajo certificación.
¿Qué puede certificarse como orgánico?
Toda producción, elaboración, comercialización, importación, exportación y, en general, todo cambio de titularidad de producto debe ser acaparado por un Certificado de Calidad Orgánica .

¿Quien puede certificarse como orgánico?
Productores agropecuarios, grupos de productores, cooperativas, plantas elaboradoras, empresas agroalimentarias y empresas de servicios (silos, frigoríficos, depósitos, plantas extractoras de miel, bodegas, empacadoras) pueden ser cerificados por el Sistema de Certificación Orgánica.

¿Quién realiza la Certificación Orgánica Argentina?
Es efectuada únicamente por entidades públicas o privadas, comúnmente llamadas “certificadoras” especialmente habilitadas para tal fin, Sin dicha certificación no se puede utilizar esta denominación para ningún producto.
¿Cómo se otorga la certificación?
Se otorga a través de un certificado de conformidad una vez que se han corroborado el cumplimiento de la norma y/o el manual de la certificadora, según los casos.

¿Quién realiza la Certificación Orgánica Argentina?
Es efectuada únicamente por entidades públicas o privadas, comúnmente llamadas “certificadoras” especialmente habilitadas para tal fin, Sin dicha certificación no se puede utilizar esta denominación para ningún producto.

¿Cómo se otorga la certificación?
Se otorga a través de un certificado de conformidad una vez que se han corroborado el cumplimiento de la norma y/o el manual de la certificadora, según los casos.

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search