Post placeholder image

Científicos piden datos fiables para luchar contra el cambio climático

cambio_climatico

La Universidad Rovira i Virgili (URV) ha presentado hoy oficialmente su Centro en Cambio Climático (C3) en una jornada en la que los expertos han destacado la importancia de crear bases de datos «fiables» que ayuden a crear estrategias efectivas de lucha contra el cambio climático.
El Centro en Cambio Climático está ubicado en Tortosa, en el campus de la URV en las Tierras del Ebro, y hoy se ha presentado con una jornada científica en la que han participado varios expertos internacionales en los efectos del cambio climático a nivel planetario.
Durante el acto, la directora del C3, Manola Brunet, ha reflexionado sobre la necesidad de disponer de buenos datos para la reconstrucción y el análisis del cambio climático.
«En estos momentos hay datos de poca calidad y menos de los que necesitamos para poder producir escenarios de cambio climático que sean útiles para dotarnos de instrumentos y estrategias de adaptación a sus impactos más adversos», ha apuntado Brunet.
La directora del centro ha añadido que la elección de las Tierras del Ebro como sede del C3 es acertada porque esta zona y, especialmente el Delta, son un territorio muy sensible a los efectos adversos del cambio climático.
La responsable de este centro universitario que ha ubicado la URV en las Tierras del Ebro también ha apuntado que el C3 quiere establecer canales de comunicación y cooperación con el resto de centros y organismos de estudio del cambio climático, como el Observatorio del Ebro de Roquetes (Tarragona), el Instituto Catalán del Clima, la Agencia Estatal de Meteorología, o el futuro Instituto del Cambio Climático que se ubicará en Zaragoza.
Entre los expertos internacionales que han asistido a la jornada figuran el director del Programa de Seguimiento y Análisis de la Variabilidad y Cambio Climático de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Thomas Peterson, que ha hablado de los extremos climáticos en Estados Unidos y de sus impactos en el sociosistema.
Peterson ha expuesto algunos de los resultados sobre el estudio de los efectos globales del cambio climático en Estados Unidos, finalizado hace unos meses.
El científico ha explicado que su trabajo se centra en analizar el comportamiento del clima y plantear posibles escenarios futuros, y ha rechazado tener capacidad de decisión para establecer las medidas que se deben adoptar.
De su trabajo, ha dicho que «tratamos de aportar la información correcta para que se entiendan cuáles son los posible escenarios que habrá en el futuro y cómo impactarán en Estados Unidos».
También ha comentado que el actual gobierno de Barack Obama presta una mayor atención a las opiniones de la comunidad científica.
Otro de los participantes en la jornada ha sido el director del Climatic Research Unit de la Universitat de East Anglia de Inglaterra, el profesor Phil Jones, que fue quien dirigió el equipo de expertos que documentaron por primera vez a nivel planetario el calentamiento global.
También formaban parte del cartel de la jornada el director del Programa Mundial de Datos y Seguimiento Climático de la OMM, Omar Baddour; Malcolm Haylock, del servicio de estudios de ParnerRe de Zurich, y el doctor Aryan Van Engelen, director del Servicio Meteorológico holandés, que expondrá cuales serán los escenarios climáticos en la Holanda del año 2050.

Fuente: EFE

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search