
Continuo crecimiento de la Agricultura Orgánica Mundial
La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM) y el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) presentaron las últimas estadísticas sobre la agricultura orgánica en todo el mundo en la BioFach 2009. Argentina es el segundo país en cuanto a hectareas dedicadas a la actividad.
Los resultados del estudio titulado «El Mundo de la Agricultura Orgánica: estadísticas y nuevas tendencias de 2009» se presentaron en la feria más grande del mundo de comercio de productos orgánicos, el viernes 20 de febrero de 2009.
32,2 millones de hectáreas están certificadas de acuerdo con las normas orgánicas (datos a finales de 2007). «Comparado con los datos de la encuesta anterior, 1,5 millones de hectáreas más fueron reportadas», dice Helga Willer de FiBL. «A nivel de regiones geográficas, el crecimiento más fuerte fue en América Latina y África.»
«El crecimiento en los países en desarrollo muestra que la agricultura orgánica puede contribuir a un mayor desarrollo socioeconómico y ecológicamente sostenible, especialmente en los países más pobres», señala Diane Bowen, Directora Ejecutiva Interina de IFOAM.
Con su vasta tierra de pastoreo, Australia sigue representando la mayor superficie orgánica certificada, 12 millones de hectáreas, seguido por Argentina (2,8 millones de hectáreas) y Brasil (1,8 millones de hectáreas). La mayor parte de la superficie orgánica mundial se encuentra en Oceanía (37,6 por ciento), seguida por Europa (24,1 por ciento) y América Latina (19,9 por ciento). En cuanto a la gestión de tierra con certificación orgánica como proporción de la superficie agrícola nacional, los países alpinos, como Austria (13,4 por ciento) y Suiza (11 por ciento), están arriba en las estadísticas. El mercado mundial de productos orgánicos alcanzó un valor de más de 46 miles de millones de dólares en 2007, con la gran mayoría de productos consumidos en América del Norte y Europa, según Organic Monitor.
«Los encargados de formular políticas en los países en desarrollo necesitan saber el número de agricultores que participan en la agricultura orgánica, así como sus desafíos y posibilidades de desarrollo a nivel mundial. Este tipo de información es difícil de encontrar, pero es de vital importancia para ayudar a apoyar el desarrollo del sector., El Mundo de Agricultura orgánica ‘proporciona un conjunto único y de importancia a nivel mundial de servicios en este sentido «, dice Alexander Kasterine, Oficial Superior de Desarrollo de Mercados en el Centro de Comercio Internacional.
Los resultados del estudio «El Mundo de la Agricultura Orgánica» se presentan por décimo año consecutivo en la BioFach. Además del capítulo sobre la agricultura orgánica en el mundo, el libro contiene los informes completamente revisados sobre las tendencias en regiones geográficas, así como información de antecedentes sobre temas como normas y legislación, seguridad alimentaria o actividades de las organizaciones de Naciones Unidas. El estudio incluye un conjunto de datos completo y numerosas ilustraciones y gráficos. Información adicional está disponible en el recientemente lanzado portal www.organic-world.net.
Desde el 2008, se ha recibido apoyo de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO), en el marco de sus actividades de apoyo para la producción orgánica en los países en desarrollo y por el Centro de Comercio Internacional (CCI). NürnbergMesse ha apoyado la realización de la encuesta mundial y la producción del anuario, realizado por IFOAM, FiBLy la Fundación de Ecología y Agricultura Alemana SÖL, desde el año 2000.
Autor: Jahir Lombana,
freshplaza.es
marcos
6 noviembre 2010 at 12:58
Yo estoy investigando con mezcla fisica organoquimica de fertilizante con eso ya es posible los 12 mil kilos de maiz por hectareas en este año 2010 con un micro-ensayo que hise.