¿El rol de las abejas es esencial en la vida de todo el planeta?

Por Ani Koutnouyan. *

Einstein una vez dijo: “si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida”. Y estaba en lo cierto, claro está. Un tercio de los alimentos que llevamos a la boca son gracias a las abejas, es decir, son parte de nuestra supervivencia.

Dentro de las distintas especies que habitan el planeta Tierra, las plantas, no tienen la capacidad de desplazarse para tener contacto entre sí. Son las abejas, que buscando el polen de las flores, van de una planta a otra, contribuyendo a su reproducción. Por ende,  sin ellas, dejaría de reproducirse  los árboles que dan flores y frutas, provocando esto un desastre alimentario mundial, hambrunas, enfermedades y desnutrición.

Sin embargo, desde el año 2006 se comenzó a notar una curiosa, pero no tan grave disminución de la población de abejas en el mundo. En el 2012, el 90% de las abejas habían desaparecido, abandonando sus colmenas.

 

Las razones estudiadas:

1)    El calentamiento global: las abejas pueden volar a determinada temperatura. La confusión climática actual impide llevar a cabo sus ciclos normales de reproducción. Enólogos están preocupados y estudiando el tema, ya que el trabajo que las abejas realizan en las viñas es esencial, y no están cumpliendo con su rol. Debido a las temperaturas, estos pequeños insectos se están desplazando, ocasionando no sólo inconvenientes en la industria vitivinícola, sino en la industria en general.

 

2)    Pesticidas sistémicos y agrotóxicos: las abejas no pueden alimentarse de las plantas como lo hacían antes.

 

3)    Radiofrecuencias de los celulares: que podrían distraer el rumbo de las abejas.

 

4)    Un tipo de virus u hongo en el intestino de las abejas: que también se debe a la alteración que los seres humanos hicimos con las plantas, que son su principal alimento. Alteración llamada transgénicos, que la Argentina sigue firmando a favor de ellos, mientras que otros países han dicho, no.

 

Científicos demuestran que no hay ninguna manera artificial de sustituir la polinización eficaz, que realizan estos maravillosos insectos llamados “abejas”.

Es por ello que hoy hablamos de “ecología”, “sustentabilidad”, “orgánicos”, palabras que se vienen escuchando con frecuencia en este último tiempo en casi todos los informes de responsabilidad social.

Cada vez que hoy veamos una abeja a nuestro alrededor, démosle “Gracias”.

Cuidemos Nuestro planeta y seamos respetuosos. Todos los recursos naturales, las plantas, los alimentos orgánicos, los insectos, los animales, todos merecen nuestro respeto y cuidado. “Todo tiene que ver con todo”.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha mostrado en el informe “UNEP Emerging Issues” que el declive de las abejas está ocurriendo en todo el mundo y que el resto de polinizadores están en la misma situación. De hecho, las recientes restricciones en la UE a cuatro insecticidas se basan en recientes evidencias científicas que confirman la nocividad de estos productos para las abejas. Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha expresado sus preocupaciones respecto a dos plaguicidas neonicotinoides, puesto que podrían afectar también el desarrollo del sistema nervioso de los seres humanos.

 

Por tanto es imprescindible aplicar soluciones. El primer paso es prohibir los productos tóxicos para estos maravillosos insectos actualmente en uso,  y hacer que la evaluación de riesgos de los plaguicidas sea mucho más estricta.

Y la solución definitiva es la adopción de la agricultura ecológica como única vía para una producción sostenible.

 Y por supuesto, también, que personas como vos, como yo, demandando productos ecológicos / orgánicos.

 

*ANI KOUTNOUYAN es Licenciada en Nutrición. Especializada en Alimentación Natural. Sus enseñanzas reflejan su estilo de vida.

Hace 14 años desarrolló “ArteSana”, una empresa dedicada a la elaboración de Viandas Nutricionales. Y su principal pilar, la educación alimentaria, realizando consultorio nutricional en Zona Norte y Capital Federal, y brinda Conferencias, Talleres y Charlas sobre Consciencia Alimentaria y Nutrición Depurativa.

+ info

Mail: info@artesanaenlaweb.com.ar

Blog: http://artesanaenlaweb.blogspot.com

 

 

 

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search