El supertifón en Filipinas, en un documental

Los eventos climáticos extremos se suceden sin que alcancemos a registrar la magnitud de daños que causan y de vidas que se llevan. En el último mes del año pasado y los primeros días de este año se han sucedido un supertifón, olas de calor, olas de frío y miles de muertes.

La pregunta es obligada: ¿Tiene que ver con el cambio climático? Tuve la oportunidad de entrevistar junto a otros periodistas a Simon Boxall, oceanógrafo de la Facultad de Ciencias del Océano y la Tierra de la Universidad de Southampton para preguntarle especialmente por el Haiyan, el super tifón que causó unas 6000 muertes.

¿Es posible que Haiyan haya sido consecuencia del cambio climático y la acidificación de los océanos?, le pregunté.

Esa es la gran pregunta. Una de nuestras grandes preocupaciones es predecir nuevas zonas de tifones y tormentas porque el calentamiento global es una realidad. El oceano requiere temperaturas entre 26.5 y 27 grados en su superficie para que se forme un tifón o un huracán; sin embargo, las investigaciones apenas están empezando y apuntando a mirar cómo controlar ese efecto y qué otras condiciones pueden incidir en la formación de tormentas.

Discovery emitió un documental exclusivo “El Megatifón de Filipinas”sobre el super tifón, que contó con la participación de Boxall para su concreción.

“Filipinas ha sido propensa a tifones y tormentas tropicales y este año no fue la excepción. Haiyan fue la más grande que se haya presentado, es inusual la fuerza alcanzada por los vientos: 315 kilómetros por hora. El tornado es más rápido y pequeño en tamaño, pero esta tormenta tenía el tamaño de Filipinas. No podemos decir que necesariamente Haiyan se produjo por el cambio climático pero es un ejemplo de lo que podemos esperar para los próximos 20 o 30 años“, agregó Boxall.

Respecto de las cuestiones técnicas para realizar el documental, Boxall destacó el reto que significó para los equipos que en Filipinas registraron toda la devastación. “La dificultad también está en intentar dar ejemplos para que la gente entienda cuán fuertes eran los vientos, por eso veremos recreaciones”. agregó.

Por Laura Rocha

fuente: Blog Ecológico, lanacion.com

foto: Gentileza Discovery

 

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search