Hierbas silvestres de verano: novedad para las ensaladas

La producción orgánica tiene como premisa el modo de cultivo sin productos químicos lo cual hace que las hierbas silvestres sean utilizadas en lugar de controlarse por ejemplo con herbicidas. Ejemplos de estas hierbas silvestres que crecen espontáneamente en los campos son el diente de león y la verdolaga. Son ricas en hierro e ideales como complemento para dietas que no consumen carne y el suplemento de este nutriente esencial debe hacerse con alimentos de origen vegetal.

La verdolaga es una especie dicotiledónea es decir que posee hojas planas y crece a través de estolones de modo rastrero y es una planta muy difícil de erradicar en producciones convencionales con lo cual realizar un aprovechamiento y promover su consumo es una alternativa muy interesante. Su consumo en ensaladas o incluso agregándola en salsa o guisos es muy nutritivo dado que aporta además de Hierro, Magnesio y Calcio. 

Históricamente, las dietas contemplaban e incluían mucha más diversidad de alimentos lo cual repercutió en organismos que aprovechaban con más eficiencia los nutrientes. Consumir, por ejemplo, ensaladas que incluyan hierbas silvestres de hoja como la verdolaga, la rúcula (que actualmente está muy difundida pero hace unos años no era tan conocido su consumo), pétalos de flores como caléndula u hojas y flores de diente de león nos van a aportar múltiples vitaminas y nutrientes y además hacer nuestras ensaladas o comidas más diversas y deliciosas. 

En el Box de Temporada de Jardín Orgánico, además de un montón de vegetales y frutas, vas a encontrar estas hierbas silvestres para combinarlas en ensaladas y probar así nuevos superalimentos.

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search