
La alimentacion sana previene enfermedades
Una alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
SE SUGIERE…
Tener una Alimentación saludable porque…
– Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de desarrollarse plenamente, de vivir con salud, de aprender y trabajar mejor y de protegerse de enfermedades
– Alimentarse bien significa comer a lo largo del día con moderación y variedad
– La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.
Consumir diariamente frutas y verduras de todo tipo y color porque…
– Consumir frutas y hortalizas mejora la salud por su alto contenido en vitaminas y minerales.
– Su consumo es necesario para reducir la creciente carga mundial de enfermedades crónicas
– Una alimentación rica en frutas y hortalizas es una vacuna contra las enfermedades
– Ayudan a mantener un peso adecuado
– Mejora el aprovechamiento que nuestro cuerpo hace de nutrientes que hay en otros alimentos por ejemplo: la vitamina C presente en las frutas y verduras ayuda al organismo a utilizar mejor el hierro de las legumbres y verduras, el betacaroteneo presente en frutas y verduras que se transforma en vitamina A en nuestro cuerpo es necesaria para los ojos, la piel, el cabello y todos los tejidos de nuestro cuerpo, el potasio es un mineral necesario para el corazón, la presión arterial y los músculos.
– Contribuyen a la prevención de caries dentales, ya que producen un efecto de barrido sobre los dientes
– Disminuyen los niveles de colesterol y azúcar en sangre
– Previenen el envejecimiento prematuro de las células
– Regulan la presión arterial y mejoran la circulación sanguínea
– Contienen fitoquímicos que reducen la prevalencia de aparición de ciertos tipos de cáncer
– Contienen un alto contenido en fibras.
Aumentar el consumo de leche, yogur y quesos diariamente porque…
– Aportan calcio, proteína de muy buena calidad, vitamina A y D
– El calcio es importante para la formación de huesos, dientes y también ayuda a mantener la presión arterial.
– Las proteínas y la vitamina A son indispensables para crecer, desarrollarse y evitar enfermedades (son fundamentales para los niños, adolescentes, embarazadas y la madre lactantes)
Reducir el consumo de grasas trans…
– Las grasas trans son ácidos grasos insaturados que se forman cuando los aceites vegetales se procesan y se transforman en más sólidos ó en un líquido más estable (figuran en los rotulados de los envases de alimentos como aceite total o parcialmente hidrogenado)
– Como se absorben rápidamente y son incorporados al tejido adiposo aumentan el colesterol malo (LDL) y disminuyen el bueno (HDL) elevando el riesgo de enfermedades cardio y cerebrovasculares.
Dónde se encuentran?
– Margarinas
– Panes envasados
– Tapas de empanadas
– Golosinas
– Comidas rápidas y de rotiserías
– Productos de pastelerías
– Galletitas
– Polvos para preparar bizcochuelos
– Sopas instantáneas
– Barritas de cereales
Reducir el consumo de sodio y alimentos salados…
Su consumo en exceso puede producir:
– Retención de líquidos
– Aumento de la presión arterial.
– Aumento del riesgo de padecer enfermedades cardio y cerebrovasculares.
Factores interactuantes en la elevación de la presión arterial
– Sobrepeso
– Consumo excesivo de sodio
– Consumo de alcohol
Su requerimiento diario es de:
2500 mg por día.
El cual se cubre con la presencia naturalmente en los alimentos.
Si se agrega sal a la comida, alcanza con 1 cucharadita de tamaño de te por día
¿En que alimentos se encuentra…?
– Sal de mesa y sal gruesa
– Fiambres
– Embutidos
– Quesos
– Productos para copetín
– Pickles
– Mariscos
– Galletitas
– Productos de panadería.
– Caldos y Sopas concentradas
– Aderezos
– Manteca/ margarina
– Alimentos en salmuera
– Conservas y alimentos congelados.
Y muchas veces oculto en…
– Edulcorantes con sacarina sódica o ciclamato sódico.
– Algunos medicamentos (sales digestivas)
– Polvo de hornear.
– Productos de pastelería.
– Gaseosas y jugos.
Sugerencias para disminuir el consumo de sodio
– No salar los alimentos mientras se cocina.
– Suprimir el uso del salero de la mesa. Reemplazarlo por el pimentero.
– Utilizar hierbas aromáticas y condimentos naturales para resaltar el sabor de los alimentos.
– Sellar las carnes para retener sus jugos y sabor.
– Utilizar jugo de limón, vinagre, aceto balsámico, cebolla y ajo que contribuyen a otorgar sabor.
– Moderar el consumo de enlatados, embutidos, fiambres, caldos concentrados, productos de copetín, aderezos y quesos duros
Condimentos para realzar el sabor de las comidas
Orégano: para pescado, carne asada, pollo, hortalizas, legumbres, rellenos de pastas, salsas y pizzas.
Salvia: va bien con cerdo, cordero, pescados, lácteos, ensaladas y legumbres.
Laurel: ideal para estofados, salsas, adobos, vinagretas, escabeches.
Azafrán: para hortalizas, arroz, cazuelas, pollo y paellas.
Clavo de olor: para carnes rojas, pastelería, frutas y compotas.
Perejil: combina bien con ajo y aceite de oliva.
Albahaca: va bien con ajo, tomate, muzarella y aceite de oliva. Se puede usar en sopas, pastas, verduras y ensaladas
Romero: ideal para el cordero, lechón, pollo, legumbres, masas saladas para panes.
Tomillo: para carnes y legumbres.
Estragón: va con crema, jamón o carnes, así como en ensaladas verdes.
Jengibre: en pescados, arroz, y para reemplazar en platos la sal.
Ají molido: carnes, hortalizas, rellenos y guisos.
Pimentón: salsas, guisos y carnes.
Vainilla: pastelería, bebidas, repostería
No Comments