¿Sabías qué…?: Conocé las curiosidades y beneficios de algunos alimentos orgánicos

Acorde a la tendencia mundial de cuidar el medio ambiente y a la vez consumir productos que mejoren la calidad de vida, desde Jardín Orgánico proponemos el consumo responsable de productos, comprometiéndonos con la salud ambiental y de las personas. Se le llama orgánicos a aquellos alimentos que no reciben el uso rutinario de herbicidas y plaguicidas durante los procesos de cultivo. Entonces, quienes eligen consumirlos logran una buena calidad de vida y, además, contribuyen a la protección del ecosistema evitando el calentamiento global.

Acá te pasamos una lista de TIPS y BENEFICIOS de los alimentos orgánicos, que tal vez no conocés, para que sepas por qué al elegirlos podés mejorar tu salud y calidad de vida.

¿SABÍAS QUE?… estos alimentos, en su versión orgánica…

– Champignones: Aportan grandes cantidades de zinc que ayudan a mejorar el pelo y las uñas y además, poseen selenio, un antioxidante por excelencia para el cuerpo.

Hongos: Tanto los frescos como deshidratados, se caracterizan por tener propiedades anticancerígenas y elevar el sistema inmunológico. Su valor nutricional es destacable por ser bajo en calorías, alto en proteínas, bajo en grasa y contar con muchísimos nutrientes: zinc, hierro, potasio,calcio, fósforo, ácido fólico, vitamina B1, B2 y C.

– Zanahorias: En este casos, sus hierbas y hojas también se pueden consumir. La mayoría no lo sabe y suele descartarlas, pero se pueden incluir en distintas preparaciones ya que son muy nutritivas. Se puede hacer una tortilla, incluir a licuados, agregarla a una tarta con mix de verduras o hasta hacer croquetas saludables.

– Espárragos: Están en temporada de ser consumidos y nada mejor que consumir productos orgánicos de estación para garantizar su máxima frescura y que preserven todos sus nutrientes: vitaminas y minerales. Al ser un producto sin cáscara que lo proteja, es fundamental consumirlo orgánico para no exponernos al consumo de químicos y tóxicos al ingerirlo.

– Aceite de oliva: Al ser un producto tan puro y elaborado en la primera prensada en frío y sin refinar, garantiza una excelente calidad: mucho sabor y gran cantidad de nutrientes.

-Jengibre: Es una raíz súper poderosa por su efecto medicinal. Al ser un antibacterial natural por excelencia, refuerza el sistema inmunológico y es ideal para combatir los efectos de los cambios bruscos de temperatura y de las estaciones.

­– Pollos: Desde un principio, son tratados con total cuidado preservando su bienestar. Se les da suficiente espacio para que caminen y una dieta adecuada. Son animales más sanos y requieren menos antibióticos.

-Espinaca: Es mucho más nutritiva que la comercial: tiene  2 veces más calcio, 4 veces más magnesio, 3 veces más potasio y ¡30 veces más hierro!

– Verduras de hojas verdes: Son ideales para eliminar las toxinas del cuerpo. Consumirlas es una gran forma de depurar el organismo de todos los tóxicos que se van acumulando por estar expuestos a la contaminación del aire y, sobre todo, de los alimentos altamente procesados. Lo ideal es priorizar estos vegetales y luego agregar más variedad de verduras para una nutrición completa.

– Paltas: Tienen un altísimo contenido de potasio, 10% más alto que el potasio que podemos encontrar en las bananas. ¡Ideal para deportistas!

– Naranja: La cáscara ayuda a la digestión, reduce las infecciones, disminuye el colesterol y combate el cáncer de piel y mama. Pero si no es orgánica, muchas veces puede perder sus propiedades.

– Manzanas: Las comerciales tienen un alto nivel de pesticidas y por eso no se recomienda comer la cáscara. Pero de esa manera, nos estaríamos privando de una parte muy nutritiva, esencial y llena de fibra de la misma. Por eso, si consumimos manzanas orgánicas, no sólo evitamos ingerir tóxicos en nuestro cuerpo, sino que podemos beneficiarnos al máximo con todos sus nutrientes de forma segura.

– Yerba: Contiene menor acidez en la composición y gusto, en contraposición a la yerba comercial. Esto se debe a la cantidad de químicos a los que se ve expuesta la yerba industrial en todo su proceso. Es por eso que la versión orgánica resulta mejor tolerada y digerida.

Comer orgánico significa comer alimentos de temporada. Comiendo los alimentos en su etapa natural del año se gana sabor y autenticidad. Esto nos acerca a un consumo más real, en el que sólo se obtienen alimentos de calidad en su momento original del calendario. Y te permite cuidar no solo tu salud, sino la de nuestro planeta.

Fuente: Janine Gross, de https://instagram.com/healthyfit.moodon/

 

One Comment

  1. Estefania Terrano

    11 junio 2016 at 12:39

    Yo no soy fanática de las verduras, pero después de leer este articulo las incluiré todos los días en mi comida.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search