Se viene la nueva edición de la “Feria de Vinos Orgánicos”

El 21 y 22 de agosto regresa la Feria de Vinos Orgánicos: la única exposición que reúne en un solo lugar a las principales bodegas argentinas que eligieron un sistema de elaboración amigable con el ambiente. Jardín Orgánico participará con un stand de jugos orgánicos Natufresh.

 Amigable con el medio ambiente, la producción de vinos orgánicos es una tendencia actual en el mundo, y la Argentina no es una excepción. En 2014, la exportación de vinos orgánico argentino creció un 59%, según estadísticas del Senasa, siendo los principales destinos la Unión Europea (mercado que compra casi el 80% de estas exportaciones), Estados Unidos y Asia.

La segunda edición de la Feria de Vinos Orgánicos se realizará los días 21 y 22 de agosto en La Botica del Ángel, de Eduardo Bergara Leumann. Durante los dos días, se podrá disfrutar y conocer las más diversas etiquetas de la producción vitivinícola orgánica y biodinámica de la Argentina. Como consecuencia de la buena repercusión que tuvo en 2014, para este año decidieron extenderla a dos días y aumentar la cantidad de bodegas que participan, además de apostar por un lugar único en Buenos Aires. Durante la feria, también habrá un espacio gastronómico con productos agroecológicos donde el público podrá disfrutar de diferentes y deliciosas opciones de alimentación elaborados con productos naturales, para poder así acompañar tanto los vinos tinto, blancos y rosados que presentarán cada una de las bodegas.

Pero, ¿qué es un vino orgánico? «Es aquel en cuya producción no utilizan agroquímicos (ni fertilizantes químicos, ni pesticidas, ni herbicidas, ni fungicidas, etc.) -respondió Pancho Barreiro, periodista gastronómico y uno de los organizadores de la feria-. Por eso los vinos orgánicos, como los grandes vinos, nacen desde el viñedo. Después en la bodega también tienen cuidados importantes, desde la limpieza de cada rincón sin químicos hasta la prohibición de agregados de metasulfitos o cualquier otro producto aceptado en otros vinos. Los productores buscan resaltar los más natural de la uva y tienen en cuenta que es la tierra la que le regala la uva, por eso hay que cuidar el ambiente donde se producen».

En la producción biodinámica sus productores –además de las consideraciones respecto a los cuidados orgánicos–, establecen su calendario vitivinícola en conjunción con los ciclos lunares y la armonía entre diversos agentes naturales, como animales y vegetales que conviven entre los viñedos.

“La Feria de Vinos Orgánicos es el lugar ideal para conocer un mercado en crecimiento y una variedad de productos tan exquisitos como saludables y sustentables”, afirmó el Licenciado en Ciencias Ambientales Juan Pino, uno de los creadores de la feria, y agregó: El vino orgánico llegó para quedarse. La tendencia mundial avanza hacia el consumo de orgánicos, pero como mucho de lo bueno, la mayoría se exporta. Por eso queremos acercarle los vinos orgánicos a la gente en una feria única en la Argentina, para que tenga la posibilidad de probar vinos que de otro modo no conocerían, y que encima, satisfacen a los más exquisitos paladares internacionales”.

LA BOTICA DEL ÁNGEL

La segunda edición de la Feria de Vinos Orgánicos se realizará en un espacio por demás original que busca unir el placer del buen beber con el del arte. La Botica del Ángel es un emblemático e impactante lugar creado por el inolvidable Eduardo Bergara Leumann. La idea buscada por los organizadores es que los participantes puedan conocer y degustar la oferta de vinos orgánicos y biodinámicos argentinos, al mismo tiempo que contemplan y admiran más de dos mil obras de artistas de la talla de Raúl Soldi, Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Marta Minujin, Guillermo Roux, Juan Carlos Castagnino y Carlos Gorriarena, entre muchos otros; además, en la botica se pueden apreciar manuscritos de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato y Manuel Mujica Láinez; así como recuerdos de actores y cantantes, como Ástor Piazzolla, Leonardo Favio, Mariano Mores, Homero Expósito, Mercedes Sosa, Ariel Ramírez, Susana Rinaldi y María Elena Walsh. La Botica del Ángel fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Legislatura Porteña, entre otra serie de títulos que reconocen su contribución al mundo del arte y la cultura. “Nuestra idea de llevar adelante la feria en La Botica del Ángel es para darle un valor agregado a una propuesta totalmente diferente, desde los vinos que se presentarán hasta la misma botica”, agregó Pancho Barreiro.

MERCADO ORGÁNICO

Muchas de las etiquetas vitivinícolas que se podrán apreciar en la Feria de Vinos Orgánicos se exportan a Europa, Estados Unidos y  Asia. En algunos casos, sin siquiera estar en el mercado local, por lo cual la feria constituye una oportunidad imperdible para los amantes del vino en general y para los productores orgánicos en particular que podrán comunicar su trabajo en nuestro país. Si bien sigue siendo un mercado de nicho, en los últimos tres años el consumo en Argentina creció de manera considerable. Los consumidores –cada vez más exigentes– obligan a las bodegas, sean o no orgánicas, a pensar en elaborar vinos para un público conocedor y en crecimiento.

NÚMEROS

En la actualidad, existen unos 60 productores de uva orgánica en Argentina certificados; la mayoría se halla en Mendoza, que es la provincia con mayor superficie vitivinícola cultivada. Actualmente son más de 2500 hectáreas dedicadas a los vinos orgánicos y biodinámicos. En 2014, la exportación de vino orgánico argentino creció en un 59%, con un total de 10.659.526 kg., según el último informe del SENASA. Los principales mercados fueron la Unión Europea (casi 80%), EEUU (menos del 10%) y Asia (5%).

BODEGAS PRESENTES

En la segunda edición de la Feria de Vinos Orgánicos estarán presentes bodegas de distintas regiones del país, desde Mendoza y Salta, hasta Catamarca y La Rioja, con productos desde los $60 hasta $300. Al día de la fecha, confirmaron su presencia: Alpamanta, Alto Salvador, Amalaya, Andalhue, Chakana, Colomé, Domaine Bousquet, Familia Cecchin, Finca Dinamia, Krontiras, La Riojana, Nanni, Oralia, Pulmary, Vinecol y Vinos Abaucán. Asimismo, la feria contará con organizaciones no gubernamentales ligadas a las prácticas sustentables que tendrán un lugar destacado en la feria, con estrategias de comunicación interactivas con el público. Además, durante los dos días habrá charlas con enólogos, sommeliers, cocineros y especialistas del mundo orgánicos.

COMPROMISO

Al igual que el año pasado, el diez por ciento de las ganancias del evento serán donadas a la Fundación Espacios Verdes. La Feria de Vinos Orgánicos es un emprendimiento que busca impactar positivamente en la sociedad: “La intención no es solamente que sea la mejor feria del mundo, sino también la mejor feria para el mundo”, tal como la definen sus organizadores.

AGENDAR CUÁNDO: Viernes 21 y sábado 22 de agosto; de 19 a 23 horas. DÓNDE: La Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 541. PRECIO: $250, la entrada incluye libre degustación. VENTA DE ENTRADAS: www.vinosorganicos.com.ar (tarjetas de crédito, rapipago y pago fácil). MÁS INFORMACIÓN: www.vinosorganicos.com.ar

 

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search