Viajeros con conciencia ambiental

 

Finalmente llegan las vacaciones y.¡es tiempo de armar valijas!

Para algunos es un estrés, para otros, un placer. Sin embargo, hoy en día, armar una valija también conlleva una responsabilidad con nuestro medio ambiente y, por eso, habría que ponerle más atención.

La mayoría de las valijas que circulan por las cintas de los aeropuertos están hechas con materiales no sustentables. Las de tela normalmente están producidas con poliéster, mientras que las valijas rígidas están hechas con ABS (un plástico muy resistente), policarbonato o polipropileno, y la parte trasera de los trolleys es de PVC, un material termoplástico.

Una buena alternativa sería llevarse una simple valija de mano ya que es muy común llegar a destino y preguntarse por qué uno llevó tantas cosas inútiles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las etiquetas para las valijas que abundan en los bancos del check-in, aparentemente inocuas, también constituyen una amenaza. Si se usara siempre la misma etiqueta, que normalmente acompaña la valija en el momento que se compra, cada año se ahorrarían 60 millones de papeles de carta. Lo mismo vale por los pasajes de papel. Si se usaran solamente los pasajes electrónicos, las compañías aéreas podrían ahorrar hasta 30.000 millones de dólares por año. Sin embargo, no son solamente las valijas lo que contaminan sino, y sobre todo, lo que uno lleva adentro. Por ejemplo, las guías de turismo que, aunque ricas en información, son pesadísimas y utilizan mucho papel son un problema. Es que más de 800.000 terminan en la basura cada año. Lo mismo vale para las mapas, ya que el papel usado es muy difícil de reciclar por la cantidad de tinta que se usa en producirlos.

Para protegerse del sol mejor llevar crema solar antes que un aceite ya que no se disolverá en el agua. Pero ¡ojo!, algunas pantallas solares, así como otros cosméticos contienen sustancias químicas que contaminan el ecosistema y que también pueden dañar la piel.

Llevar ropa pesada y difícil para lavar no solo implica un gasto de energía y un uso excesivo de jabón sino que muchas veces implica la necesitad de usar una plancha. A veces, dependiendo del país, es más barato comprar que andar cargando de más.
La empresa española Actigreen, nacida de la mano de especialistas y profesionales del medio ambiente, propone una interesante oferta para viajar de forma ecológica: valijas y carteras ecológicas, realizadas con materiales reciclables, y una variedad de mochilas con paneles que permiten la recarga solar, reducen el consumo energético. «Nos esforzamos en evitar productos sólo superficialmente sostenibles y que sólo son ecológicos en las publicidades. Trabajamos en laboratorio para medir y analizar el consumo o el ahorro que aportan nuestros productos», declaran los profesionales de la empresa.

Por suerte, la oferta de maletas ecológicas ya es muy variada. La empresa italiana Compagnia del viaggio, experta en producción de valijas, lanzó un importante desafío: el trolley más liviano del mercado. El más chico pesa solamente 1980 gramos, mientras que el grande pesa 2980. «En su realización se pudo eliminar muchas piezas de plásticos logrando utilizar entre el 30 y el 40% de plástico menos que las valijas comunes», aseguran desde la empresa.

En una valija sustentable no puede faltar ropa ecológica, fabricada con materias primas como lino, algodón o fibras vegetales y tratada con tintes orgánicos o naturales. Para quien viaja y puede comprar afuera, la marca de ropa americana H&M está proponiendo la «Conscious collection», una colección elegante de vestidos realizada en algodón orgánico y poliéster reciclado. Las estrellas de cine también se están comprometiendo con el tema. Bajo la supervisión de la diseñadora italiana Alberta Ferretti, la actriz Emma Watson, Hermione de Harry Potter, se lanzó a diseñar ropa ecológica y estrenó, con la tienda inglesa People Tree, una colección de ropa totalmente realizada con algodón orgánico, que además promueve el comercio justo trabajando con 50 cooperativas artesanales de 15 países. A la hora de empacar productos de belleza, es mejor elegir cosméticos naturales, fabricados con materias primas naturales que priorizan el cultivo biológico. «El respeto por el medio ambiente está presente desde la elección de las materias primas hasta los envases», declaran desde Weleda, empresa suiza pionera en la cosmética natural.

AGENDA DE BOLSILLO

  • Usar equipaje chicos que se puedan llevar a mano. Esto ayuda a disminuir el gasto de energía en las cintas transportadoras.
  • Organizar las vacaciones on line e imprimir sólo la información necesaria.
  • Usar ropa de colores oscuros, así se puede utilizar más de una vez.
  • No hace falta comprar todo el equipamiento para las vacaciones. Cosas como las carpas, las cámaras de filmación se pueden pedir prestadas o comprarlas de segunda mano.

 

Fuente: La Nación

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search