
Agruparse para evolucionar
Artículos cedidos por el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO)
Pampa Orgánica es un grupo de productores modelo de ganadería y agricultura extensiva orgánica. Conforman el Primer Grupo MAPO – INTA de Productores Orgánicos Certificados.
Por Ing. Agr. Eduardo Tilatti (Coordinador Pampa Orgánica) Fotos Ing. Agr. Alejandra Gutierrez
El grupo Pampa Orgánica está conformado por doce establecimientos agropecuarios de la región pampeana argentina, productores orgánicos extensivos (cereales, oleaginosas y ganadería bovina, sobre una superficie aproximada de 23.000 Has.)
Es parte integrante del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) que nació desde esta institución siguiendo la modalidad Cambio Rural del INTA, en el año 2004.
Pampa Orgánica hizo posible un nuevo modelo de agricultura sustentable, basada no sólo en la rentabilidad económica, sino también en el cuidado de los aspectos ambientales, sociales, de ocupación del territorio, de la calidad de los alimentos y de las tecnologías apropiadas e independientes.
Acaban de festejar sus cinco años ininterrumpidos en permanente y abierto debate de los sistemas productivos adoptados por cada establecimiento. Debate que toma en cuenta, en forma integral, las tecnologías y maquinarias utilizadas, los rendimientos obtenidos, las consideraciones y cuidado ambiental del suelo, agua y biodiversidad, la estructura social de la empresa rural y los resultados económicos.
Nuevas herramientas de grupo
Con la formación del grupo se modifica la dirección de la agricultura orgánica Argentina. Anteriormente correspondía a sistemas productivos aislados, con falta de insumos, técnicas y tecnologías adaptadas y utilizables en gran escala, reducidos conocimientos teóricos y comercialización concentrada en algunos pocos demandantes. A partir de esta experiencia esos factores limitantes se están eliminando gradualmente, lo que permitirá a distintos actores observar con mayor interés este sector, justificando la generación de nuevas herramientas que implicarán un incremento en la calidad de los procesos involucrados.
A inicios del año 2004 se iniciaron las primeras reuniones de algunos de los productores que integraban esa institución, precisamente en la sede de MAPO en Buenos Aires.
Alejandra, Gonzalo, Enrico, Alfredo, Mauricio fueron algunos de los técnicos y productores que pusieron en marcha la iniciativa, teniendo claro que el progreso personal está íntimamente relacionado con la posibilidad de evolucionar como ser humano en los distintos aspectos de la vida. Coincidían en que agruparse para mejorar implica, necesariamente, evolucionar.
Desde este punto de vista, la agricultura orgánica implica manejar tecnologías de proceso. Se busca entender cómo evoluciona el sistema productivo, porque aparecen determinadas hierbas o plantas no deseadas, comúnmente denominadas malezas, enfermedades, insectos plagas y poder actuar en las causas del problema, ajustando procedimientos de manejo para lograr soluciones a mediano y largo plazo.
Fue así que continuaron sumando interesados, además de contactar a un técnico para que realizara las tareas de coordinación del grupo, con la premisa de que ese profesional tuviera experiencia en producciones orgánicas certificadas.
La asistencia del INTA fue fundamental para consolidar el grupo, a través del apoyo del Ing. Agr. Pedro Gómez y su equipo de trabajo y la coordinación desde INTA del Ing. Agr. Jorge Ullé, en INTA San Pedro.
Fue necesario establecer un Plan de Trabajo de Grupo, el cual fue consolidado en la reunión realizada en el Establecimiento Santa Elena, ubicado en la localidad de Tres Arroyos. Allí se asentaron los objetivos generales y específicos, las metas para alcanzar esos objetivos y los recursos para cumplir con esas metas.
El Lic. Enrico Cresta, actual presidente del Grupo, el Ing. Agr. Mauricio Piola, Gonzalo A. Roca y Ana María Sarán de Roca, Ing. Agr. Alejandra Gutiérrez, Juan Carlos Petrilli y Liliana Petrilli, Andrés Di Campello junto al Med. Vet. Marcelo Frías, el Dr. Elio Cachiarelli junto a Eusebio y su equipo de trabajo, la Sra. Leony Staudt y el Ing. Agr. Juan Ignacio Alberdi, Ing. Agr. Diego Fontenla, Sr. Máximo Magadán y sus hijos Ings. Agrs. Máximo y Juan Magadán, José Moraiz Nervi y Rodrigo de Corral junto a Alfredo Santamarina son los responsables de los doce campos que reúnen alrededor de 23.000 has. orgánicas certificadas, agrícolas y ganaderas, con aproximadamente 20 % de esa superficie destinada a la producción de cultivos de cosecha gruesa, como girasol confitero, aceitero y alto oleico, maíz, soja, mijo y cosecha fina, trigo, cebada, centeno, avena; y el 80 % restante dedicado a producción de carne bovina.
Las actividades del grupo se centraron, y continúan en ese camino, en consolidarse como equipo de trabajo, aprovechar las potencialidades de cada uno de sus integrantes, aprender a observar los aciertos y errores de los demás integrantes, conocer otras realidades, otros sistemas productivos y otras visiones.
Actualmente se están realizando visitas a los campos de los integrantes del grupo, lo que implica un importante esfuerzo de cada uno de los productores, debido a que se encuentran distribuidos en cuatro provincias argentinas, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
La experiencia del trabajo en grupo ya está dando sus primeros frutos. En las reuniones de campo se priorizaron las visitas a los sistemas con mayor número de debilidades para apuntalarlos rápidamente, corregir criterios de manejo mejorables y organizar los sistemas en base a experiencias existentes en otros campos.
Estas mejoras en los rendimientos económicos de algunos de los campos fueron logradas gracias al ajuste del paquete tecnológico.
Nuestros objetivos, como grupo, se focalizan en:
Consolidar la relación entre todos los integrantes.
Homogeneizar los criterios de manejo en sistemas de producción orgánica.
Aumentar márgenes brutos y netos en los sistemas productivos agrícolas y ganaderos.
Estabilizar la producción agrícola y pecuaria orgánica en niveles de rendimientos económicos similares a los sistemas convencionales.
Analizar la sostenibilidad de los sistemas productivos orgánicos.
Conocer e implementar técnicas de producción para lograr reducción de gastos
Generar o adaptar tecnologías orgánicas para solucionar problemas existentes o potenciales.
Investigar nuevos mercados para productos de alto valor agregado.
Acceder a nuevos segmentos de mercado a través de diversos sistemas de certificación.
Nos interesa desarrollar sistemas productivos integradores, con responsabilidad social y ambiental, devolviendo al suelo lo que extraemos anualmente, asegurando continuidad productiva, independencia de insumos externos y contención humana.
Gracias a la comunión de estos objetivos humanos y profesionales logramos avanzar hasta nuestra reunión nº 49, en forma ininterrumpida desde Junio de 2004. La generosidad, interés en el desarrollo profesional y personal propio y de los demás integrantes del grupo nos permitirán continuar avanzando en este camino de conocimiento.
Ing. Agr. Eduardo Tilatti
Coordinador Pampa Orgánica
Tel. Fax: 03461 43 49 01
Correo electrónico: etilatti-organicos@arnet.com.ar
Skype: eduardoal1
Instituciones relacionadas:
MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica)
INTA (Programa Cambio Rural de INTA. Sede del grupo: EEA INTA Pergamino)
Tipo de producción: Producción extensiva de cereales, oleaginosas y carne vacuna
Ubicación geográfica: Sur de Córdoba, Este de La Pampa, Centro y Sur de Provincia de Buenos Aires, Sur de Pcia. de Santa Fe
admin
1 noviembre 2012 at 16:49
Gracias por tu comentario Carlos.
Carlos
7 octubre 2012 at 19:18
Hola, comparto el interés de Sara pero relacionado con la producción de ganado bovino.
Gracias
Carlos
Sara Chiabrando
21 septiembre 2011 at 11:37
Buenos Días, me interesaría contactarme con Uds, a fin de conocer la producción orgánica en Córdoba, desde su etapa inicial y luego su distribución, ya que estoy interesada en el tema y me gustaria desarrollar un emprendimiento. Muchas gracias, espero su respuesta u orientación, Atte,
Sara Chiabrando, Cordoba, Argentina