Apoyamos la campaña para Promover y Proteger una Alimentación Saludable

La acción tiene como objetivo que los países implementen políticas relacionadas con el marketing responsable de los alimentos, las normas alimentarias y nutricionales y el etiquetado nutricional, entre otros.

Las dietas no saludables son un factor de preocupación a nivel mundial: el sobrepeso y la obesidad, la presión arterial alta, la glucosa en sangre y el colesterol alto son factores muy peligrosos para la salud y pueden tener consecuencias fatales. La obesidad por sí sola tiene un costo estimado de US$ 2 billones de dólares por año. Es por eso que Consumers International (CI) está exigiendo la realización de un Convenio Global para proteger y promover la alimentación saludable. Esto implicaría la firma de un acuerdo o tratado legal por parte de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con su firma, cada país se comprometería en un marco de políticas que definirían, promoverían y protegerían las dietas y los alimentos saludables. Estas medidas podrían incluir el marketing responsable de los alimentos, normas alimentarias y nutricionales, etiquetado nutricional, reformulación de los alimentos procesados para reducir sus contenidos de grasas, azúcar y sal, y el uso de impuestos, subsidios o controles de la planificación para respaldar el consumo de alimentos saludables.

La salud del mundo enfrenta una grave crisis

La mala alimentación constituye hoy en día el principal factor de riesgo de muerte en el mundo. Las enfermedades y la discapacidad prematuras empobrecen a las familias, perjudican su productividad y arruinan los sistemas de salud. El impacto económico mundial producido tan solo por la obesidad es de aproximadamente US $ 2,0 millones de millones de dólares, o 2,8 por ciento del PIB global, lo que equivale aproximadamente al impacto producido por el tabaquismo o por la violencia armada, la guerra, y el terrorismo.

No se trata de un problema que afecte únicamente a los países ricos. Las enfermedades asociadas a la alimentación, como por ejemplo el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, están aumentando con mayor rapidez en las economías en desarrollo y solo en 2013 tuvieron como resultado la muerte de más de ocho millones de personas antes de cumplir los sesenta años en los países de ingresos bajos y medios. Necesitamos una transformación global de la manera en que se alimentan las personas. Todos los consumidores necesitan tener derecho no solo a la alimentación, sino que a una alimentación saludable.

El abastecimiento de alimentos saludables se debilita cada vez más ante la disponibilidad, el acceso y la economía de los productos alimenticios procesados con alto contenido de grasas, azúcar y sal. Además, estos productos se promocionan y comercializan intensamente, lo que vulnera el mercado de alimentos más nutritivos y de producción local. Ayudar a los consumidores a optar por dietas más saludables requiere de un cambio en los entornos alimentarios en los que viven las personas. Existe una serie de políticas que sabemos que pueden ayudar a marcar la diferencia, si bien no todos los países están abordando estas preocupantes necesidades.

CI publicó en mayo de 2014 un ejemplo de lo que podría ser un Convenio global de esta naturaleza. En noviembre de 2014, más de 330 expertos y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo suscribieron una carta abierta dirigida a los directores de la OMS y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su preparación para la Segunda conferencia internacional sobre nutrición, en la que se demandaba un Convenio global.

Sobre Consumers International

Establecida en 1960, CI es la federación mundial de grupos de defensa de los derechos de los consumidores. Nuestro objetivo es garantizar que los derechos de los consumidores nunca se pasen por alto. Con más de 250 organizaciones miembros distribuidas en 120 países, somos la única voz global independiente y autorizada que aboga por los derechos de los consumidores. Somos una asociación benéfica registrada en el Reino Unido.

 Sumate a la campaña ingresando a http://thndr.it/1z2eIEP y adherí con Facebook, Twitter o Tumblr

Fuente: http://www.consumidoresarg.org.ar/article/alimentacion-saludable-ahora/; http://es.consumersinternational.org/our-work/wcrd/wcrd-2015/

 

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search