
Arvejas secas: una nueva compañera para dietas veggie
Las arvejas secas comparten las características generales de su grupo de especies de plantas, las leguminosas. En la antigüedad, las leguminosas formaron parte de los primeros cultivos realizados por el hombre, además de haber sido base de la alimentación humana durante siglos. Son muy similares a sus parientes vegetales, las lentejas pero suman un colorido verde que estéticamente cambia y vigoriza las comidas.
En particular, las arvejas son ricas en proteínas, con un porcentaje aproximado de 22% de su peso que corresponde a dichas biomoléculas. Además, son muy pobres en contenido lipídico (grasas) pero ricas en fibras lo cual las hace ideales para dietas balanceadas y para disminuir el colesterol. Por estas características, la arveja es muy útil en los procesos de coagulación de la sangre y en el fortalecimiento de los huesos. Su fibra evita el estreñimiento y ayuda a prevenir el cáncer de colon. El consumo de legumbres por persona en Argentina es de aproximadamente 626 gr/año, equivalente a un total de 26.000 tn/año. De este volumen, el 50% corresponde al consumo de arvejas. Sin embargo, la tendencia va en aumento ya que son cada vez más utilizadas en complementos alimenticios de dietas vegetarianas y veganas.
Aportes de sumar arvejas a nuestras dietas:
- Alto contenido de fibra que mejora el tránsito intestinal
- Posee proteínas necesarias para huesos y músculos
- Contiene vitaminas y nutrientes como hierro, fósforo y potasio que ayudan al metabolismo y la producción de energía necesaria para el funcionamiento del cuerpo
Nuestro producto de arvejas secas lo podés encontrar junto con otros cereales y legumbres en Jardín Orgánico
No Comments