
Una visión orgánica para comprender Haití
Una reflexión sobre la actualidad de Haití mirando de donde viene. Al final se reproduce el artículo de Eduardo Galeano que fue publicado en abril de 2004 en varios periódicos latinoamericanos, rememorando dos siglos de libertad, ya que Haití fue el primer país donde se abolió la esclavitud, con…

La salud que viene
Nuestro estilo de vida está generando nuevas enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental. Además, se desarrollan otras patologías para aumentar los beneficios por la venta de vacunas y fármacos, entre otros productos. Es el negocio de crear temor para vender su tratamiento. Miguel Jara comenzó las investigaciones que…

Los hombres europeos descienden de agricultores de Oriente Próximo
El estudio se publica en ‘PLoS Biology'. Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Leicester (Reino Unido) demuestra que la mayoría de hombres europeos desciende de los primeros agricultores que emigraron desde Oriente Próximo hace 10.000 años. Los científicos, que han estudiado la diversidad genética de las…

Reconversión productiva y cambio en los patrones de consumo
La reconversión productiva y el cambio en los patrones de consumo serán los desafíos ineludibles que el mundo deberá enfrentar. Mientras tanto, diversas instituciones pronostican más o menos, pero el rumbo debe comenzar a cambiar. La Argentina, según pronostica la Cepal tendrá un aumento de temperatura entre 1,5…

Diálogo de ballenas
Sales y soles. Por Gorka Andraka. Gara. Al nuevo año le he pedido una ballena. Con surtidor de agua incluido, por supuesto. Azul, gigante y feliz. Cada vez que me asomo al mar de mi infancia, y tengo la suerte de hacerlo a menudo, sueño con verla, desde…

Créditos multimillonarios de la ONU para agrocombustibles amenazan clima, bosques y poblaciones
Una Junta de las Naciones Unidas ha decidido que la soja, el aceite de palma y otras plantaciones para agrocombustibles pueden recibir créditos de carbono a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). La industria de los agrocombustibles, ya impulsada los porcentajes obligatorios, los incentivos y subsidios establecidos…

El shock climático
El eslogan "salvar la Tierra" nunca me ha parecido el más apropiado a la hora de abordar la crisis medioambiental y, en particular, el cambio climático. La Naturaleza no es una entelequia estática, un objeto separado de nosotros que podemos destruir pero también preservar en un estado ideal…

¿Cuánto dinero es suficiente para una “vida buena”?
En 1930, Keynes predijo que para 2030, trabajaríamos quince horas a la semana. Pero subestimó nuestro apetito de opulencia. La depresión de la economía ha causado una explosión de ira popular contra la "avaricia" de los banqueros y sus "obscenos" incentivos. Esto se ha visto acompañado de una…

¡Miremos antes de saltar!
La sociedad civil demanda evaluación de las tecnologías como parte de cualquier acuerdo en Copenhague. La transferencia tecnológica es uno de los cuatro temas clave que se discutirán en las negociaciones sobre las Acciones de Cooperación de Largo Plazo en Copenhague (los otros son mitigación, adaptación y financiamiento).…

Hacia el Retorno del Cóndor al Mar
Ya son dos los nidos detectados en la Costa del Atlántico. A partir de Diciembre de 2003, gracias a un esfuerzo de conservación denominado "El Retorno del Cóndor al Mar" fue posible reintroducir la especie en su antigua área de distribución. Desde entonces, 26 ejemplares han sido liberados. A…

Nanotecnología y alimentación
¿Lucha contra el hambre, mejores alimentos o más negocios globalizados? Como siempre, vamos corriendo desde atrás. Los "nanoalimentos" ya están entre nosotros. El "principio precautorio" nos indica que debemos desconfiar de la forma en que se aplicarán estos tremendos avances tecnológicos, y qué consecuencias traerán aparejadas. Así como…

Dependencia, reserva de alimentos y biocombustibles
El cambio climático tendrá impactos distintos en las regiones y en la producción de alimento, afirmó Josef Schmidhuber, economista de la FAO y miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC por sus siglas en inglés. Schmidhuber explicó que con una subida pequeña en la temperatura, las áreas…