
La Curva de Keeling y Copenhague
Por Antxon Olabe El objetivo de la próxima cumbre sobre el clima es que los países desarrollados pasen decididamente a la acción. Después, será el momento de comprometer a China, Brasil, India y Rusia en la reducción de emisiones. Charles Keeling y Al Gore Charles David Keeling, joven…

La cultura de Nazca desapareció porque destruyó sus bosques
El misterioso pueblo que trazó las 'líneas de Nazca' en las llanuras desérticas de Perú provocó su propia desaparición como resultado de la tala masiva de bosques hace unos 1.500 años. Esta cultura, conocida por las líneas que describen animales o figuras geométricas de gran tamaño y que…

Adiós a las nieves del Kilimanjaro
El hielo de la montaña más alta de África podría derretirse en un plazo de 13 a 24 años, destino que el Kilimanjaro comparte con otros glaciares del continente, según un estudio. Un grupo de investigadores de Estados Unidos señalaron que los glaciares del Kilimanjaro, el volcán cubierto…

“Para saber cómo la biodiversidad responderá a los cambios climáticos del futuro es necesario investigar cómo han respondido en el pasado”
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Universidad de Vigo y la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) han desarrollado un nuevo modelo que predice cómo

Suiza se prepara para futuro energético sin glaciares
Parado junto al glaciar en el nacimiento del río Rhone, el científico Andreas Bauder posa junto a un poste de 3 metros de alto que sale del hielo. "Esto es lo que se ha derretido en un mes aproximadamente", dice, mientras sus colegas científicos perforan el hielo. "Mido…

El primer ministro británico adviritió sobre el costo económico del cambio climático
Según Gordon Brown, si no se alcanza un acuerdo en Copenhague, superará al impacto de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión. El primer ministro británico, Gordon Brown, habló hoy de "catástrofe" para el planeta si no se alcanza un acuerdo en torno a qué medidas deben…

Subida de los mares hace peligrar varias ciudades
Esta ciudad de 20 millones de habitantes surgió del mar y es hoy una urbe moderna, con rascacielos que perforan las nubes, erigidos sobre planicies formadas por mareas alimentadas por el imponente río Yangtsé. El futuro de Shanghai depende ahora de que se encuentren formas de contener precisamente…

El cambio climático, el agua y la seguridad alimentaria
A consecuencia del cambio climático para los agricultores será más difícil de prever y más variable el suministro de agua, y la sequía y las inundaciones serán más frecuentes. Sin embargo, estas repercusiones variarán enormemente de un lugar a otro. Los científicos prevén que las temperaturas elevadas beneficiarán…

Brasil refuerza sus lazos con la UE por el cambio climático
Lula acordó con el bloque europeo llevar una estrategia conjunta a la cumbre sobre el clima que se realizará en Copenhague. Y se comprometió a reducir en un 80% la deforestación. Por: Idafe Martín, especial desde Bruselas La cumbre entre la Unión Europea y Brasil, celebrada en Estocolmo,…

El protagonismo del ciberespacio sobre el medio ambiente y sus posibles conflictos
World Telecom 2009, la mayor feria mundial de telecomunicaciones, se inauguró hoy con la advertencia de que la próxima guerra mundial podría ocurrir en el ciberespacio, aunque al mismo tiempo se reafirmó la importancia de las tecnologías de la comunicación para combatir amenazas como el cambio climático. "La…

El cambio climático dejará sin comer a 25 millones de niños
El aumento de las temperaturas provocará escasez de alimentos y afectará a todo el mundo, pero más a los países pobres. Unos 25 millones de niños padecerán hambre en las próximas cuatro décadas por la escasez de alimentos que causará el aumento de las temperaturas, han advertido en…

El hambre en el mundo no se resolverá produciendo más alimentos
Pues a pesar de que las cosechas de los dos últimos años fueron más abundantes que nunca, la malnutrición ha aumentado y afecta a 1.000 millones de personas en el mundo, sostuvo hoy el relator de la ONU sobre esta cuestión, Olivier De Schutter. Reveló que aunque los…