-->
Post placeholder image

Greenpeace rechaza la siembra de maíz transgénico en México

maiz_transge_titulo

El domingo 18 de octubre, la organización ambientalista Greenpeace, protestó contra la autorización de siembra de maíz transgénico en México.
Aglutinados en el monumento al Ángel de la Independencia en la capital mexicana, los miembros de esa organización internacional dijeron que las dos primeras autorizaciones de siembra experimental de maíz transgénico viola la Ley de Bioseguridad de organismos genéticamente modificados y pone en riesgo las 55 razas de maíz criollo.
De acuerdo con el grupo ecologista, esas cosechas harán al país más dependiente del exterior, debido a que con ellas se da el tiro de gracia a la independencia alimentaria.
Los productores terminarán siendo dependientes de empresas transnacionales, alertaron al tiempo que pidieron defender el derecho de los pueblos a decidir qué alimentos comer y cómo producirlos.
Al respecto, destacaron que la autorización de transgénicos refuerza el control de la alimentación mundial por algunas empresas multinacionales, que en muchas naciones ha afectado a los productores.

Crece rechazo a permisos para maíz transgénico en México

Por Mariana Norandi
Académicos, científicos, organizaciones civiles, partidos políticos y ciudadanos aumentan sus expresiones de rechazo a las autorizaciones otorgadas por el gobierno federal a la empresa Monsanto para la siembre experimental de maíz transgénico.
Científicamente es imposible la coexistencia de maíces, por lo que esos permisos representan incertidumbres y riesgos para las variedades criollas del grano mexicano y el primer paso para la siembra comercial, manifestó Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad.
La especialista en genética molecular añadió que no existe justificación alguna para autorizar esos cultivos porque además de representar un riesgo de contaminación para el grano criollo, esa tecnología no va a resolver los problemas agrícolas del país, porque ni con las condiciones óptimas mejoran los rendimientos. Los problemas agrícolas no son cuestión de tecnología, sino por falta de apoyo al campo mexicano y la competencia desleal con una agricultura altamente subvencionada, como es la de Estados Unidos.
La organización ambientalista Greenpeace exigió que las autoridades hagan públicos los términos en que basaron las aprobaciones otorgadas a las trasna- cionales y apeló al recurso de revisión que permite la Ley de Bioseguridad para impedir que se cometa un delito ambiental.
Obstaculizan fonoacciones
Asimismo, informó que las fonoacciones -llamadas telefónicas y mensajes que la ciudadanía, a petición de Greenpeace, comenzó a enviar este viernes a la Presidencia y a la Secretaría de Agricultura para rechazar dichas autorizaciones- han sido obstaculizadas por las instancias oficiales.
Según explicaron los ambientalistas, la Secretaria de Agricultura ha decido no aceptar nuevos cibernautas en su página de Facebook y ha puesto su perfil en privado para que ningún usuario que no haya estado inscrito antes pueda leer los mensajes. Tampoco permite ver los recados de twitter, rebota los mensajes de celular y las opciones telefónicas del número de Los Pinos han sido cambiadas.

Fuente: La Jornada

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

HomeCategoriesAccountCart
Search