Contanos qué haces, cómo vivis, cómo contribuis para cuidar nuestro medio ambiente.
47 Comments
Heidi
7 febrero 2013 at 17:37
Hola! La basura que estamos generando y que no se clasifica, es un tema que me preocupa hace tiempo!
En mi casa y en la de mis familiares se clasifica la basura y se la lleva a los contenedores correspondientes (tetrabriks, botellas, vidrio, cartón) y hacemos compostaje casero con lo orgánico!
Tengo una pequeña huerta…hago pan y procuro consumir productos orgánicos.
Para reducir la cantidad de pet de las botellas de agua, dejamos de comprarlas e instalamos un filtro de agua hace un mes.
La propuesta sería difundir al menos en tu cuadra o tu edificio la idea de clasificar la basura y reducir la cantidad que generamos!
Qué les parece?
Ecosaludos!
Heidi
Dario
23 enero 2013 at 11:25
excelente lugar, leo siempre sus nuevos post, toravia no compro nada, pero pronto eso cambiara, vivo en San Luis,
admin
28 junio 2012 at 17:05
Gracias Ines, y bienvenida al blog de jardin organico. Esperamos seguir recibiendo tus comentarios.
ines
13 junio 2012 at 12:18
QUE BUENO ESTE SITIO, ESTOY SUSCRIPTA A LA REVISTA JARDIN DESDE HACE AÑOS.
TENGO MI HUERTA HORGANICA (HICE CURSO) PARA ESPACIOS REDUCIDOS, ESTOY FELIZ HACE 3 AÑOS SOY VEGETARIANA, SOLO COMO, 8en flia tambien ) productos organicos) NI JARDIN TAMBIEN HACE MAS DE 10 AÑOS ES ORGANICO, TENGO MI COMPOST- Y TRATO DE DIFUNDIR TODO MIS CONICIMIENTOS, EN MIS GRUPOS DE AMIGAS, DE PINTURA Y DE JARDINERIA.
MI SALUD ESTA MUY AGRADECIDA, A TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN COMPARTIR, IDEAS, RECETAS, TEC ACA ESTOY. BESOS INES
admin
3 junio 2012 at 19:28
gracias por tu aporte yanina! esperamos seguir leyendo tus comentarios!
Desde hace mas de 18 años practico Lombricultura.DEDICADO A HACER DESAPARECER LA BASURA DOMICILIARIA…..Esta tratada convenientemente a travez de las lombrices rojas californianas se transforma en abono organico natural (humus) 100% puro,sin olor,sin quimica,no contaminante,mejorador de suelos. Con esto contribuyo al cuidado de medio ambiente,,,hago cursos,divulgo,formo emprendimientos y doy charlas relacionadas con el medio ambiente y la ecologia.
Janina
4 abril 2012 at 2:55
Reciclo la basura, voy a hacer las compras con bolsas reutilizables, utilizo jabon natural para lavar la ropa. Intento consumir la menor cantidad posible de agua.
Ademas estoy empezando a consumir mayor cantidad de productos organicos, baje muchisimo el consumo de las carnes.
Creo que el cambio empieza por uno, a mi me encanta cuidar el medio ambiente, y eso es lo que les quiero transmitir a mis hijos!!.
agustina
15 diciembre 2011 at 18:33
ahora que se vienen las fiestas: las lucecitas de navidad las prendo a la noche y las apago cuando me voy a dormir. apago las luces que no uso, menos las de la calle que se dejan prendidad por seguridad.
trato de usar poca cantidad de los productos de perfumeria y limpieza.
alguien sabe como eliminar la mosca blanca: trate con una mezcla de jabon blanco, tabaco y ajo, pero no funciono. tambien tengo una rosa china con hojas amarillas y manchitas negras detras de las hojas.
agustina
15 diciembre 2011 at 18:25
soy vegetariana. uso la bolsa de tela para ir al super.cada tanto compro productos organicos, coscientizo a mi familia y posteo informacion en facebook. junto agua de lluvia (cuando llueve)con baldes para luego regar. cierro la canilla del agua cuando me lavo los dientes. aqui en martinez(gran buenos aires) no hay recoleccion diferenciada. lo que si existe son los cartoneros que se llevan todo lo que es diarios,cartones y revistas. no consumo gaseosas ni uso aromatizantes ambientales. usamos el bidon de 20 litros de agua( cuando vacio, se lo llevan y lo reusan luego de sanitarlo). en el trabajo de mi mama reciclan las botellas de plastico, por lo se las lleva ahi. no tiro basura a la calle. no tengo aire condicionado en mi habitacion.
uso las bolsas del super (a veces pasa que uno se olvida la ecobolsa) para tirar la basura.
Francisco
4 diciembre 2011 at 0:41
Hola:
Les paso algunos datos. Uso el agua del lavarropas para el inodoro, lo vacio a mano y lo llevo al inodoro. Ahorro 2000 litros por semana!!
Reciclo todo lo posible y lavo con productos Ecologicos.
El tema del agua es importantisimo.
Es cuestion de generar habitos.
Saludos
Soy vegana, compro productos organicos y locales cuando se puede, voy al super con bolsa reusable, nunca pongo las frutas y los vegetales en bolsitas de plastico y las que tengo las reuso, apago las luces cuando no las necesito, reciclo la basura (pero eso tambien se debe a que vivo en noruega), la poca ropa que compro trato que sea de materiales naturales y reciclados, organicos o de segunda mano. Lo mismo va para los muebles y otras cosas, planto lo que puedo. Ahora que se vienen las fiestas estoy empacando los regalos con papel reciclado (revistas, diarios, cajas de carton).
Carla
14 mayo 2011 at 16:08
Hola. soy productor agropecuario orgánico, tengo huerta orgánica desde el año 2001. En el campo, nuestro hogar cuidamos mucho de la tierra, sin usar ningún tipo de veneno que afecte a élla y todos los seres que habitan en élla. Además, con la basura y desperdicios hacemos biogas. Es necesario y urgente tomar CONCIENCIA!!!
Nati
18 abril 2011 at 14:17
Hola Hago muchas de las cosas que aquí plantean pero siempre me queda la duda con el tema de las bolsas del super. Hago las compras y llevo mi bolsa y la cajera me mira con cara de rara. Mi pregunta es: ¿donde sacan la basura? Las bolsas negras de residuos contaminan? conatminan menos? Me encantaría que me puedan sacar esa duda para terminar bien el proceso porque sino siento que no vale la pena porque después no tengo donde tirar la basura…
Lucia
7 febrero 2011 at 0:03
Hola!! linda pag, interesantes comentarios, cada dia tenemos q tomar conciencia un poco mas, soy vegetariana, procuro desechar y derrochar todo lo q menos pueda, sea en agua, energia, papales, etc, dejando de comer carne, ahorramos muchisima agua, alentamos la vida y cuidamos el planeta, saludos!!!!
nosotros vivimos en una pequeña comunidad urbana en las sierras de cordoba, alli implementamos baños compost, huertos hugelkulture, construccion natural, earthship, no producimos casi basura, reciclamos y colectamos cosas tiradas para construir, tambien reciclamos el agua gris con filtros de grava y arena, y potabilizamos agua con filtro de carbon y camalotes, en fin aprendemos y hacemos de todo para probar, y formamos parte del movimiento de transicion, damos a conocer lo que hacemos y organizamos ciclos de cine, para los que se sientan motivados pueden ver nuestro blog: http://www.eljardindelospresentes.bligoo.com.ar
un saludo desde capilla
Pablo
Estamos organizando TerraExpo 2011 para ayudar a unir los esfuerzos gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil dando un posibilidad a quienes creen e invierten en productos sostenibles a tener un portal de presentación. http://www.terraexpo.com. Participa, inicia un nuevo mercado.
Nosotros representamos en Argentina y Uruguay un producto que reemplaza el uso del jabón y el suavizante en el lavado de ropa, para lavar SIN QUIMICOS, en la Eco Bola Wellos, ahorrándole al medio ambiente muchísimos kilos de desechos químicos.
Además, cuida la calidad de las prendas y mantiene sus colores firmes…..Ah, además, ahorra muucha plata al usuario.
Queremos que todos puedan lavar sin químicos, ahora se puede.
Maria Laura Martinez
7 octubre 2010 at 15:27
ah si! tenemos un huerto en pleno microcentro, en un balcon chiquito y nos da para comer cosas saludables! Todo el mundo puede hacerlo, es facil!
Maria Laura Martinez
7 octubre 2010 at 15:26
Hago todo lo de «saludables reemplazos en la cocina» es facil y me hace sentir bien. Mi hija, tiene 18 meses y jamas tomo leche de vaca. Sufria con las bolsas de plastico pero uso reutilizables y tambien las fabrico desde que descubri una genial manera de reciclarlas en un blog!! Ahora ya no sufro cuando veo montañas de bolsas de plastico, se que se pueden convertir en algo util
susana
3 septiembre 2010 at 16:14
Ante todo gracias a todos por publicar estas acciones ecologicas, ayudan a no sentirse un bicho raro, cultivo una huerta organica, enseño yoga, y siempre busco estar mejor conmigo y el entorno y trasmitir lo que aprendo nuevamente gracias susana
Mony
18 agosto 2010 at 1:02
Un cariño grande Naty y compartí con los lectores la info que consigas.Será un valioso aporte.
Mony
Heidi
7 febrero 2013 at 17:37
Hola! La basura que estamos generando y que no se clasifica, es un tema que me preocupa hace tiempo!
En mi casa y en la de mis familiares se clasifica la basura y se la lleva a los contenedores correspondientes (tetrabriks, botellas, vidrio, cartón) y hacemos compostaje casero con lo orgánico!
Tengo una pequeña huerta…hago pan y procuro consumir productos orgánicos.
Para reducir la cantidad de pet de las botellas de agua, dejamos de comprarlas e instalamos un filtro de agua hace un mes.
La propuesta sería difundir al menos en tu cuadra o tu edificio la idea de clasificar la basura y reducir la cantidad que generamos!
Qué les parece?
Ecosaludos!
Heidi
Dario
23 enero 2013 at 11:25
excelente lugar, leo siempre sus nuevos post, toravia no compro nada, pero pronto eso cambiara, vivo en San Luis,
admin
28 junio 2012 at 17:05
Gracias Ines, y bienvenida al blog de jardin organico. Esperamos seguir recibiendo tus comentarios.
ines
13 junio 2012 at 12:18
QUE BUENO ESTE SITIO, ESTOY SUSCRIPTA A LA REVISTA JARDIN DESDE HACE AÑOS.
TENGO MI HUERTA HORGANICA (HICE CURSO) PARA ESPACIOS REDUCIDOS, ESTOY FELIZ HACE 3 AÑOS SOY VEGETARIANA, SOLO COMO, 8en flia tambien ) productos organicos) NI JARDIN TAMBIEN HACE MAS DE 10 AÑOS ES ORGANICO, TENGO MI COMPOST- Y TRATO DE DIFUNDIR TODO MIS CONICIMIENTOS, EN MIS GRUPOS DE AMIGAS, DE PINTURA Y DE JARDINERIA.
MI SALUD ESTA MUY AGRADECIDA, A TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN COMPARTIR, IDEAS, RECETAS, TEC ACA ESTOY. BESOS INES
admin
3 junio 2012 at 19:28
gracias por tu aporte yanina! esperamos seguir leyendo tus comentarios!
Aldo Halberg
26 mayo 2012 at 21:42
Desde hace mas de 18 años practico Lombricultura.DEDICADO A HACER DESAPARECER LA BASURA DOMICILIARIA…..Esta tratada convenientemente a travez de las lombrices rojas californianas se transforma en abono organico natural (humus) 100% puro,sin olor,sin quimica,no contaminante,mejorador de suelos. Con esto contribuyo al cuidado de medio ambiente,,,hago cursos,divulgo,formo emprendimientos y doy charlas relacionadas con el medio ambiente y la ecologia.
Janina
4 abril 2012 at 2:55
Reciclo la basura, voy a hacer las compras con bolsas reutilizables, utilizo jabon natural para lavar la ropa. Intento consumir la menor cantidad posible de agua.
Ademas estoy empezando a consumir mayor cantidad de productos organicos, baje muchisimo el consumo de las carnes.
Creo que el cambio empieza por uno, a mi me encanta cuidar el medio ambiente, y eso es lo que les quiero transmitir a mis hijos!!.
agustina
15 diciembre 2011 at 18:33
ahora que se vienen las fiestas: las lucecitas de navidad las prendo a la noche y las apago cuando me voy a dormir. apago las luces que no uso, menos las de la calle que se dejan prendidad por seguridad.
trato de usar poca cantidad de los productos de perfumeria y limpieza.
alguien sabe como eliminar la mosca blanca: trate con una mezcla de jabon blanco, tabaco y ajo, pero no funciono. tambien tengo una rosa china con hojas amarillas y manchitas negras detras de las hojas.
agustina
15 diciembre 2011 at 18:25
soy vegetariana. uso la bolsa de tela para ir al super.cada tanto compro productos organicos, coscientizo a mi familia y posteo informacion en facebook. junto agua de lluvia (cuando llueve)con baldes para luego regar. cierro la canilla del agua cuando me lavo los dientes. aqui en martinez(gran buenos aires) no hay recoleccion diferenciada. lo que si existe son los cartoneros que se llevan todo lo que es diarios,cartones y revistas. no consumo gaseosas ni uso aromatizantes ambientales. usamos el bidon de 20 litros de agua( cuando vacio, se lo llevan y lo reusan luego de sanitarlo). en el trabajo de mi mama reciclan las botellas de plastico, por lo se las lleva ahi. no tiro basura a la calle. no tengo aire condicionado en mi habitacion.
uso las bolsas del super (a veces pasa que uno se olvida la ecobolsa) para tirar la basura.
Francisco
4 diciembre 2011 at 0:41
Hola:
Les paso algunos datos. Uso el agua del lavarropas para el inodoro, lo vacio a mano y lo llevo al inodoro. Ahorro 2000 litros por semana!!
Reciclo todo lo posible y lavo con productos Ecologicos.
El tema del agua es importantisimo.
Es cuestion de generar habitos.
Saludos
Magdalena
22 noviembre 2011 at 8:23
Soy vegana, compro productos organicos y locales cuando se puede, voy al super con bolsa reusable, nunca pongo las frutas y los vegetales en bolsitas de plastico y las que tengo las reuso, apago las luces cuando no las necesito, reciclo la basura (pero eso tambien se debe a que vivo en noruega), la poca ropa que compro trato que sea de materiales naturales y reciclados, organicos o de segunda mano. Lo mismo va para los muebles y otras cosas, planto lo que puedo. Ahora que se vienen las fiestas estoy empacando los regalos con papel reciclado (revistas, diarios, cajas de carton).
Carla
14 mayo 2011 at 16:08
Hola. soy productor agropecuario orgánico, tengo huerta orgánica desde el año 2001. En el campo, nuestro hogar cuidamos mucho de la tierra, sin usar ningún tipo de veneno que afecte a élla y todos los seres que habitan en élla. Además, con la basura y desperdicios hacemos biogas. Es necesario y urgente tomar CONCIENCIA!!!
Nati
18 abril 2011 at 14:17
Hola Hago muchas de las cosas que aquí plantean pero siempre me queda la duda con el tema de las bolsas del super. Hago las compras y llevo mi bolsa y la cajera me mira con cara de rara. Mi pregunta es: ¿donde sacan la basura? Las bolsas negras de residuos contaminan? conatminan menos? Me encantaría que me puedan sacar esa duda para terminar bien el proceso porque sino siento que no vale la pena porque después no tengo donde tirar la basura…
Lucia
7 febrero 2011 at 0:03
Hola!! linda pag, interesantes comentarios, cada dia tenemos q tomar conciencia un poco mas, soy vegetariana, procuro desechar y derrochar todo lo q menos pueda, sea en agua, energia, papales, etc, dejando de comer carne, ahorramos muchisima agua, alentamos la vida y cuidamos el planeta, saludos!!!!
pablo perret
1 enero 2011 at 15:59
nosotros vivimos en una pequeña comunidad urbana en las sierras de cordoba, alli implementamos baños compost, huertos hugelkulture, construccion natural, earthship, no producimos casi basura, reciclamos y colectamos cosas tiradas para construir, tambien reciclamos el agua gris con filtros de grava y arena, y potabilizamos agua con filtro de carbon y camalotes, en fin aprendemos y hacemos de todo para probar, y formamos parte del movimiento de transicion, damos a conocer lo que hacemos y organizamos ciclos de cine, para los que se sientan motivados pueden ver nuestro blog: http://www.eljardindelospresentes.bligoo.com.ar
un saludo desde capilla
Pablo
Maria Elizabeth Chavez
17 noviembre 2010 at 20:45
Estamos organizando TerraExpo 2011 para ayudar a unir los esfuerzos gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil dando un posibilidad a quienes creen e invierten en productos sostenibles a tener un portal de presentación. http://www.terraexpo.com. Participa, inicia un nuevo mercado.
Jorge Matarasso
13 octubre 2010 at 13:50
Nosotros representamos en Argentina y Uruguay un producto que reemplaza el uso del jabón y el suavizante en el lavado de ropa, para lavar SIN QUIMICOS, en la Eco Bola Wellos, ahorrándole al medio ambiente muchísimos kilos de desechos químicos.
Además, cuida la calidad de las prendas y mantiene sus colores firmes…..Ah, además, ahorra muucha plata al usuario.
Queremos que todos puedan lavar sin químicos, ahora se puede.
Maria Laura Martinez
7 octubre 2010 at 15:27
ah si! tenemos un huerto en pleno microcentro, en un balcon chiquito y nos da para comer cosas saludables! Todo el mundo puede hacerlo, es facil!
Maria Laura Martinez
7 octubre 2010 at 15:26
Hago todo lo de «saludables reemplazos en la cocina» es facil y me hace sentir bien. Mi hija, tiene 18 meses y jamas tomo leche de vaca. Sufria con las bolsas de plastico pero uso reutilizables y tambien las fabrico desde que descubri una genial manera de reciclarlas en un blog!! Ahora ya no sufro cuando veo montañas de bolsas de plastico, se que se pueden convertir en algo util
susana
3 septiembre 2010 at 16:14
Ante todo gracias a todos por publicar estas acciones ecologicas, ayudan a no sentirse un bicho raro, cultivo una huerta organica, enseño yoga, y siempre busco estar mejor conmigo y el entorno y trasmitir lo que aprendo nuevamente gracias susana
Mony
18 agosto 2010 at 1:02
Un cariño grande Naty y compartí con los lectores la info que consigas.Será un valioso aporte.
Mony
natalia
17 agosto 2010 at 15:50
Mony, muchas gracias, sigo averiguando. Voy a ver en MAPO que saben al respecto.
Saludos a toda la green people!!!