Contanos qué haces, cómo vivis, cómo contribuis para cuidar nuestro medio ambiente.
47 Comments
Mony
29 July 2010 at 20:45
Hola Celeste! Amiga! Me alegro que decidas mejorar tu calidad de vida!!!
Prestá atención respecto al balanceo de los platos, para no caer en carencias alimentarias. Esto, es tan importante, como el no consumir comida chatarra. Ya que de no aprender este punto, aparecen muchas enfermedades provocadas por la falta de nutrientes.
Hola Natalia. Lamento no tener demasiada info para esto. Si podrías entrar a la página de MAPO, es la asoc. de productores orgánicos. Tal vez ellos puedan orientarte en el tema.
Si puedo conseguir alguna información, desde ya te la estaré enviando.
Un abrazo alquímico vos y la linda gente de Rosario!
Hola a todos nuevamente!
escribo esta vez para hacer una consulta.
Estoy buscando contactos interesados en ofrecer o que ya ofrezcan productos organicos o ecologicos en la ciudad de Rosario. Quisiera consultar ese mercado. Si hay acceso a este tipo de productos y donde.
Desde ya les agradezco si pueden brindarme algun dato sobre productos verdes en rosario.
Saludos!
maria lujan
12 June 2010 at 12:53
yo creo que colaboro en el cuidado del medio ambiente comprando en el super y poniendo todo en cajas de carton que luego dejo en la calle colaborando asi con quienes se ganan el sustento con ellas ademas el aceite que utilizo para cocinar lo pongo en frascos de vidrio y ahora averigue que en un municipio cercano lo reciben para combustible ademas estoy preparando una huerta organica realizando el compost con residuos de mis alimentos muchas gracias
Cynthia
14 May 2010 at 18:55
-Jamás tiro una pila o bateria de reloj o computadora a la basura. Junto todas las pilas y baterias usadas en una bolsa y cuando tengo una cantidad importante las llevo a Ecovolta.
-No acepto las bolsas de plástico de los negocios de ropa, cuando me compro algo, guardo la prenda en la cartera, suelta.
Con las bolsas de supermercados, normalmente incurrimos en una contradicción: no las aceptamos pero después tiramos nuestra basura en bolsas de plástico. Así que es lo mismo. Esto debería tener una solución real.
-Hace un año que no compro más agua mineral en botellas, compro botellones de 12 litros, una vez por semana se llevan el botellón usado (lo esterilizan y reúsan) y me traen uno nuevo lleno, y así. Con las gaseosas las compro en envases de vidrio retornables. Todavia no le encontré la solución al tema de los shampúes y detergentes. Escribí al gobierno de la ciudad y no me respondieron. Escribí a greenpeace y me dijeron que en Aregtnina no existe en reciclado de plásticos hasta que Macri saque la “Ley de Basura Cero” que se niega a sancionar.
-Hace un año y medio que no consumo más carne. Me hice vegetariana. Se puede. Mis análisis de sangre confirman eso. La tierra no tiene que ser un matadero, tiene que ser un paraíso, para todos.
-Incorporo cada vez más alimentos orgánicos y alimentos no transgénicos. Cada vez hay más ofertas de orgánicos y de no GMO’s por suerte.
-Voy a encuentros de productores orgánicos y de Mapo para apoyar como consumidora, y difundo la información.
Saludos!
–
Patricia
5 May 2010 at 14:05
Hola ! que bueno saber que cada vez mas gente se ocupa de nuestra madre naturaleza. Lo que vengo haciendo es : reducir los descartables y separar papel, plástico (botellas), vidrio, tergopol para llevarlo a la Reserva del Pilar donde son reciclados.
Mi experiencia pasa por intentar, desde mi rol de comunicador, compartir experiencias y buenas prácticas sociales y ambientales que puedan ser una fuente de inspiración y contagio para otras personas y organizaciones que quieran vivir en un mundo mejor para todos!
Hola, que suerte encontrar gente con el mismo sentimiento de que somos responsables por este planeta. Me interesa promover la produccion organica por America del Sur, central y caribe. Estamos viajando con un velero ecologico. si sos un productor de alimentos organicos y te interesa que presente tus productos por el caribe y centroamerica, esoty para hacerte ese contacto.
Hola a todos! hace poco me entere que existe una fuente: ECOFONT, que esta diseñada para ahorrar tinta. Me parecio genial y aprovecho para compartirlo. Por supuesto el habito de Eduardo de imprimir en borrador sirve y mucho, lo hecho y comparto, desde ya.
Saludos!
admin
19 January 2010 at 16:25
Gracias Eduardo por sumarte en esto de compartir experiencias. En el día a día nuestra conciencia se va abriendo y si nos lo proponemos con creatividad y sin desesperar, conociendo nuestros límites, poco a poco nos sentiremos orgullosos de comenzar el intento de cuidarnos y cuidar nuestro planeta. Y como bien decis, nuestros hijos podrán hacerlo aún mejor.
Eduardo
19 January 2010 at 15:43
Imprimo cuando es necesario, y si no tengo que presentar el trabajo, imprimo en hoja borrador y en economico.
El cambio comienza por uno, si esperamos a que “alguien” se tome la molestia de hacer algo, estamos en el horno!!!. Pequeñas cosas pueden lograr grandes cosas. Quizas mis hijos sigan el ejemplo y hagan aún más de lo que hago yo.
Graciasssssssss!!!!!!!!!!!!!!
admin
14 January 2010 at 14:17
Gracias Natalia y a todos los que no respondí antes en esta sección, que hace poco habilito la forma de hacerlo.
El tema de los limpiadores es algo importante para resolver. Algunos colaboradores del blog tienen prometida una nota que pronto publicaremos, pero una de las claves es recordar, usar el sentido común. Lograr recordar que somos parte de este planeta y tomar conciencia desde nuestro interior. Y poco a poco, ir modificando pequeñas acciones que podemos ir compartiendo en este blog. Así como Laura propone el bicarbonato y el limón, o trapos con fibras y tramas que quitan mejor los residuos. De a poco, entre todos, podemos encontrar un mejor modo de convivir con nosotros mismos en nuestro gran cuerpo que es el planeta.
Me encanta este espacio. Es muy cierto que mientras se colabora de un modo tambien por ignorancia contaminamos de otro modo. usamos bolsas de tela pero tambien detergente…
De eso se rata no? de ir paulatinamente construyendo un nuevo modo de vida que nos permita al menos minimizar cada vez mas los daños a nuetro planeta.
admin
14 January 2010 at 11:55
Gracias Alejandro por compartir tu experiencia. La plenitud de compartir en familia el ciclo de un árbol o una huerta es felicidad. Tomar conciencia de cómo el árbol da semilla y verlo crecer desde sus dos primeras hojitas, y comprendernos y honrarnos entre todas las formas de vida nos hace vivir en plenitud y felicidad. Tomar conciencia que hay sectores de nuestra sociedad que no percibe la vida en plenitud y tiene el poder de destruirla da impotencia y muchas veces nos genera un vacío peligroso de angustia. Y ahí hay que volver pronto al eje , a la tierra, a toda forma de vida que se conecta con su esencia, para llevar conciencia donde falta. Eso buscamos en el blog y junto con vos y todos quienes se conectan sumar a eso.
Alejandro
12 January 2010 at 16:19
Nosotros economizamos y gracias a dios que tenemos terrenos, ya que plantamos, sobre todo arboles y estamos haciendo nuestra huerta organica para consumir naturalmente. Si todos colaboramos un poco, nos va a ir mejor!
Laura
11 January 2010 at 15:31
No es facil vivir en la contradicción, cuando de repente nos encontramos lavando con un detergente, que poco a poco podemos ir reempolazando por bicarbonato y limon, por esponjas que ayuden a lavar sin necesitar tanto javon.
Parece poco creible, pero empezamos a sentirnos mejor con nuestro ser, solo con intentarlo. Sin ponernos obsesivos, solo comprendiendo cada sustancia, respetandonos en cada elemento.
Gracias por el espacio.
violeta
11 January 2010 at 13:07
hola, trato de hacer algo muy sencillo, pero que pocas veces se toma como una “ayuda” al planeta: reutilizar envases, no volver a comprar cajas de frascos o productos sino rellenarlos con repuestos ó comprar sueltos, y no tomar las boldas q te entregan en lso comercios si tengo donde llevar las cosas..
Espero sirva!
mercedes
9 January 2010 at 23:52
Hola, que bueno todo lo que comentan! yo voy a comprar con bolsas para que no me den nuevas, a veces hasta las lavo y las utilizo de nuevo, aunque eso solo donde me conocen. Guardo los envases de plastico y vidrio y los llevo a la plaza que hay unos contenedores para ese fin, pero no se que hacer con los envases de shampoo, crema, etc, si alguien tiene alguna idea escucho. Tambien trato de ayudar a los animales abandonados buscandoles hogar. Tambien me niego a enfriar la casa con acondicionadores de aire, sino que busco metodos naturales, llene la vereda de plantas por ejemplo y tambien deje de comer carne.
Hola, tengo mi marca Semperenea, de ropa interior organica, con esto cuido la salud de mis clientes y a la vez la de mi planeta. Esto ademas sirve de apoyo a pequeños productores, al comercio justo. Ademas escribo sobre diseño y ecologia.
Amo cuidar el medioambiente porque siento que asi me cuido a mi misma y a los demas.
Espero contagiar mi entusiasmo a muchos de aqui!
Vale
11 November 2009 at 22:57
Bailo y canto e intento que todo al mi alrededor este bien, viajo y encuentro cosas nuevas todos los dias y aprendo mucho… nada solo deseo lo mejor para todos!
Nacho
6 November 2009 at 22:57
Voy al super con bolsas reusables y trato de consumir productos orgánicos diariamente.
Hola, cuidar el planeta es mi mayor objetivo, en mi casa tengo una huerta organica, utilizo compost el cual aprovecho de los restos organicos de los alimentos que utilizo para preparar viandas dieteticas y sanas ya que soy nutricionista y tengo un microemprendimientos de viandas organicas.
ademas tenemos en cordoba plantacion de nogales y almendros a punto de certificar.
gracias
Lic Carolina Vicentin
Sonia Espinoza
21 October 2009 at 11:38
Coloco en bolsas todo lo que es papel/cartón, en otra plásticos y vidrios y lo dejo enganchado en los containers para los cartoneros ó los llevo a la escuela de mi hija donde mandan todo el papel-cartón a reciclar. Uso poquísimo cloro para la limpieza. Utilizo eco-bolsas para las compras- tengo varias plantas en un jardín pequeño. Cordiales Saludos!!!
Mony
29 July 2010 at 20:45
Hola Celeste! Amiga! Me alegro que decidas mejorar tu calidad de vida!!!
Prestá atención respecto al balanceo de los platos, para no caer en carencias alimentarias. Esto, es tan importante, como el no consumir comida chatarra. Ya que de no aprender este punto, aparecen muchas enfermedades provocadas por la falta de nutrientes.
Brindo por tu alquimia !!!
Mony
Celeste
26 July 2010 at 13:13
Decidi ser vegetariana!!!!
Mony
3 July 2010 at 3:25
Hola Natalia. Lamento no tener demasiada info para esto. Si podrías entrar a la página de MAPO, es la asoc. de productores orgánicos. Tal vez ellos puedan orientarte en el tema.
Si puedo conseguir alguna información, desde ya te la estaré enviando.
Un abrazo alquímico vos y la linda gente de Rosario!
natalia
1 July 2010 at 13:05
Hola a todos nuevamente!
escribo esta vez para hacer una consulta.
Estoy buscando contactos interesados en ofrecer o que ya ofrezcan productos organicos o ecologicos en la ciudad de Rosario. Quisiera consultar ese mercado. Si hay acceso a este tipo de productos y donde.
Desde ya les agradezco si pueden brindarme algun dato sobre productos verdes en rosario.
Saludos!
maria lujan
12 June 2010 at 12:53
yo creo que colaboro en el cuidado del medio ambiente comprando en el super y poniendo todo en cajas de carton que luego dejo en la calle colaborando asi con quienes se ganan el sustento con ellas ademas el aceite que utilizo para cocinar lo pongo en frascos de vidrio y ahora averigue que en un municipio cercano lo reciben para combustible ademas estoy preparando una huerta organica realizando el compost con residuos de mis alimentos muchas gracias
Cynthia
14 May 2010 at 18:55
-Jamás tiro una pila o bateria de reloj o computadora a la basura. Junto todas las pilas y baterias usadas en una bolsa y cuando tengo una cantidad importante las llevo a Ecovolta.
-No acepto las bolsas de plástico de los negocios de ropa, cuando me compro algo, guardo la prenda en la cartera, suelta.
Con las bolsas de supermercados, normalmente incurrimos en una contradicción: no las aceptamos pero después tiramos nuestra basura en bolsas de plástico. Así que es lo mismo. Esto debería tener una solución real.
-Hace un año que no compro más agua mineral en botellas, compro botellones de 12 litros, una vez por semana se llevan el botellón usado (lo esterilizan y reúsan) y me traen uno nuevo lleno, y así. Con las gaseosas las compro en envases de vidrio retornables. Todavia no le encontré la solución al tema de los shampúes y detergentes. Escribí al gobierno de la ciudad y no me respondieron. Escribí a greenpeace y me dijeron que en Aregtnina no existe en reciclado de plásticos hasta que Macri saque la “Ley de Basura Cero” que se niega a sancionar.
-Hace un año y medio que no consumo más carne. Me hice vegetariana. Se puede. Mis análisis de sangre confirman eso. La tierra no tiene que ser un matadero, tiene que ser un paraíso, para todos.
-Incorporo cada vez más alimentos orgánicos y alimentos no transgénicos. Cada vez hay más ofertas de orgánicos y de no GMO’s por suerte.
-Voy a encuentros de productores orgánicos y de Mapo para apoyar como consumidora, y difundo la información.
Saludos!
–
Patricia
5 May 2010 at 14:05
Hola ! que bueno saber que cada vez mas gente se ocupa de nuestra madre naturaleza. Lo que vengo haciendo es : reducir los descartables y separar papel, plástico (botellas), vidrio, tergopol para llevarlo a la Reserva del Pilar donde son reciclados.
Pablo
25 April 2010 at 11:21
Hola, los felicito por el blog! excelente!
Mi experiencia pasa por intentar, desde mi rol de comunicador, compartir experiencias y buenas prácticas sociales y ambientales que puedan ser una fuente de inspiración y contagio para otras personas y organizaciones que quieran vivir en un mundo mejor para todos!
Los invito a visitar también mi blog: http://www.suelto.net
Un cálido abrazo,
Pablo
JULIA LUND
22 March 2010 at 15:17
Hola, que suerte encontrar gente con el mismo sentimiento de que somos responsables por este planeta. Me interesa promover la produccion organica por America del Sur, central y caribe. Estamos viajando con un velero ecologico. si sos un productor de alimentos organicos y te interesa que presente tus productos por el caribe y centroamerica, esoty para hacerte ese contacto.
natalia
6 February 2010 at 19:07
“PENSAR GLOBALMENTE, ACTUAR LOCALMENTE”
Hoy lo escuche en un programa de ecologia.
Saludos…
natalia
6 February 2010 at 19:04
Hola a todos! hace poco me entere que existe una fuente: ECOFONT, que esta diseñada para ahorrar tinta. Me parecio genial y aprovecho para compartirlo. Por supuesto el habito de Eduardo de imprimir en borrador sirve y mucho, lo hecho y comparto, desde ya.
Saludos!
admin
19 January 2010 at 16:25
Gracias Eduardo por sumarte en esto de compartir experiencias. En el día a día nuestra conciencia se va abriendo y si nos lo proponemos con creatividad y sin desesperar, conociendo nuestros límites, poco a poco nos sentiremos orgullosos de comenzar el intento de cuidarnos y cuidar nuestro planeta. Y como bien decis, nuestros hijos podrán hacerlo aún mejor.
Eduardo
19 January 2010 at 15:43
Imprimo cuando es necesario, y si no tengo que presentar el trabajo, imprimo en hoja borrador y en economico.
El cambio comienza por uno, si esperamos a que “alguien” se tome la molestia de hacer algo, estamos en el horno!!!. Pequeñas cosas pueden lograr grandes cosas. Quizas mis hijos sigan el ejemplo y hagan aún más de lo que hago yo.
Graciasssssssss!!!!!!!!!!!!!!
admin
14 January 2010 at 14:17
Gracias Natalia y a todos los que no respondí antes en esta sección, que hace poco habilito la forma de hacerlo.
El tema de los limpiadores es algo importante para resolver. Algunos colaboradores del blog tienen prometida una nota que pronto publicaremos, pero una de las claves es recordar, usar el sentido común. Lograr recordar que somos parte de este planeta y tomar conciencia desde nuestro interior. Y poco a poco, ir modificando pequeñas acciones que podemos ir compartiendo en este blog. Así como Laura propone el bicarbonato y el limón, o trapos con fibras y tramas que quitan mejor los residuos. De a poco, entre todos, podemos encontrar un mejor modo de convivir con nosotros mismos en nuestro gran cuerpo que es el planeta.
natalia
14 January 2010 at 12:39
Me encanta este espacio. Es muy cierto que mientras se colabora de un modo tambien por ignorancia contaminamos de otro modo. usamos bolsas de tela pero tambien detergente…
De eso se rata no? de ir paulatinamente construyendo un nuevo modo de vida que nos permita al menos minimizar cada vez mas los daños a nuetro planeta.
admin
14 January 2010 at 11:55
Gracias Alejandro por compartir tu experiencia. La plenitud de compartir en familia el ciclo de un árbol o una huerta es felicidad. Tomar conciencia de cómo el árbol da semilla y verlo crecer desde sus dos primeras hojitas, y comprendernos y honrarnos entre todas las formas de vida nos hace vivir en plenitud y felicidad. Tomar conciencia que hay sectores de nuestra sociedad que no percibe la vida en plenitud y tiene el poder de destruirla da impotencia y muchas veces nos genera un vacío peligroso de angustia. Y ahí hay que volver pronto al eje , a la tierra, a toda forma de vida que se conecta con su esencia, para llevar conciencia donde falta. Eso buscamos en el blog y junto con vos y todos quienes se conectan sumar a eso.
Alejandro
12 January 2010 at 16:19
Nosotros economizamos y gracias a dios que tenemos terrenos, ya que plantamos, sobre todo arboles y estamos haciendo nuestra huerta organica para consumir naturalmente. Si todos colaboramos un poco, nos va a ir mejor!
Laura
11 January 2010 at 15:31
No es facil vivir en la contradicción, cuando de repente nos encontramos lavando con un detergente, que poco a poco podemos ir reempolazando por bicarbonato y limon, por esponjas que ayuden a lavar sin necesitar tanto javon.
Parece poco creible, pero empezamos a sentirnos mejor con nuestro ser, solo con intentarlo. Sin ponernos obsesivos, solo comprendiendo cada sustancia, respetandonos en cada elemento.
Gracias por el espacio.
violeta
11 January 2010 at 13:07
hola, trato de hacer algo muy sencillo, pero que pocas veces se toma como una “ayuda” al planeta: reutilizar envases, no volver a comprar cajas de frascos o productos sino rellenarlos con repuestos ó comprar sueltos, y no tomar las boldas q te entregan en lso comercios si tengo donde llevar las cosas..
Espero sirva!
mercedes
9 January 2010 at 23:52
Hola, que bueno todo lo que comentan! yo voy a comprar con bolsas para que no me den nuevas, a veces hasta las lavo y las utilizo de nuevo, aunque eso solo donde me conocen. Guardo los envases de plastico y vidrio y los llevo a la plaza que hay unos contenedores para ese fin, pero no se que hacer con los envases de shampoo, crema, etc, si alguien tiene alguna idea escucho. Tambien trato de ayudar a los animales abandonados buscandoles hogar. Tambien me niego a enfriar la casa con acondicionadores de aire, sino que busco metodos naturales, llene la vereda de plantas por ejemplo y tambien deje de comer carne.
natalia
4 January 2010 at 14:28
Hola, tengo mi marca Semperenea, de ropa interior organica, con esto cuido la salud de mis clientes y a la vez la de mi planeta. Esto ademas sirve de apoyo a pequeños productores, al comercio justo. Ademas escribo sobre diseño y ecologia.
Amo cuidar el medioambiente porque siento que asi me cuido a mi misma y a los demas.
Espero contagiar mi entusiasmo a muchos de aqui!
Vale
11 November 2009 at 22:57
Bailo y canto e intento que todo al mi alrededor este bien, viajo y encuentro cosas nuevas todos los dias y aprendo mucho… nada solo deseo lo mejor para todos!
Nacho
6 November 2009 at 22:57
Voy al super con bolsas reusables y trato de consumir productos orgánicos diariamente.
Saludos
Carolin Vicentin
5 November 2009 at 23:17
Hola, cuidar el planeta es mi mayor objetivo, en mi casa tengo una huerta organica, utilizo compost el cual aprovecho de los restos organicos de los alimentos que utilizo para preparar viandas dieteticas y sanas ya que soy nutricionista y tengo un microemprendimientos de viandas organicas.
ademas tenemos en cordoba plantacion de nogales y almendros a punto de certificar.
gracias
Lic Carolina Vicentin
Sonia Espinoza
21 October 2009 at 11:38
Coloco en bolsas todo lo que es papel/cartón, en otra plásticos y vidrios y lo dejo enganchado en los containers para los cartoneros ó los llevo a la escuela de mi hija donde mandan todo el papel-cartón a reciclar. Uso poquísimo cloro para la limpieza. Utilizo eco-bolsas para las compras- tengo varias plantas en un jardín pequeño. Cordiales Saludos!!!