
Los guardianes del invierno
Llegan los primeros fríos y con ellos, las bajas defensas. Grandes y chicos, en oficinas y en escuelas, en el parque y hasta en casa, estamos más expuestos y vulnerables a cualquier enfermedad invernal.
Pero hay grandes aliados naturales para prevenir estos contagios, muchos que también ayudan a aliviar los síntomas si no pudimos escaparle a la gripe. En jugos, tés, tisanas, o crudos, una lista de los mejores amigos del reino vegetal para este invierno.
…Prevenir que curar.
La Canela se recomendaba antiguamente como el remedio número uno para combatir la sinusitis y es un antioxidante natural. Ayuda prevenir la infección y promueve la buena circulación.
El Ajo no sólo es fuerte en sabor. Ayuda a combatir la gripe porque fortalece el sistema inmunológico, y nos protege contra el virus al estimular la producción de anticuerpos. Una versión más suave del mismo efecto es producida por el Jengibre.
Las frutillas contienen más vitamina C que cualquier otra fruta, incluyendo la naranja.
Un alimento multifacético es el yogurt. No lo consumas durante un resfriado, porque los lácteos aumentan la congestión. Pero para prevenirlo, es una gran idea: los cultivos del yogurt contienen bacterias que colonizan el intestino, impidiendo que lo invadan microorganismos perjudiciales. Elegí siempre lácteos orgánicos para tu alimentación, sin conservantes ni químicos que los modifiquen.
Jugos anti-resfrío
De verduras, para valientes: 3 tomates grandes, 1 zuchinni, albahaca o perejil, 1 diente de ajo, 1 tallo de apio y 1 remolacha mediana con una pizca de pimienta de cayena
De frutas, para compartir con los chicos: 1 mango,200 gramos de frutillas, 1 maracuyá y 2 rebanadas de ananá, con agua fría para diluir a la mitad. Otra versión con frutillas es con partes iguales de kiwi, más fácil de conseguir en invierno, una dosis potenciada de vitamina C.
Si ya caíste en pleno resfrío, aunque cueste la idea, la cebolla es uno de los antibioticos naturales más efectivos. Casi nadie se anima a beber su jugo, pero buscá incluirla cruda en ensaladas. Los chiles ayudan a descongestionar la nariz como otros picantes naturales: el wasabi por ejemplo.
El limón es un mata-resfriado: uno de los antibioticos naturales más poderosos. El jugo de 1 limón mezclado con media naranja y jugo de apio es buenísimo para reducir la irritación de la garganta y acabar con el resfriado. También son saludables las hojas de limón. Uno de los remedios caseros para el dolor de garganta más antiguos es una tisana, hirviendo tres hojas de limón en una taza de agua por 10 minutos. Añadir una cucharadita de miel y beber. El té de jengibre con limón y miel también ayuda a calmar el dolor y aliviar la congestión nasal, y funciona además como preventivo, por la vitamina C del limón combinado con la miel, llena de antioxidantes protectores.
Y ya que estamos hablando de infusiones, una aliada para aliviar la congestión es la de flores de manzanilla, de saúco y de lima en partes iguales. Se recomienda tomarla por la tarde y antes de dormir, bien abrigado: puede hacerte transpirar, pero es parte del alivio. Y si sólo tenés manzanilla, su té ya es una buena amiga para la garganta, podés probar con gárgara sinclusive.
Si tenés dolor de garganta, el ananá contiene una enzima que ayuda a la recuperación de la garganta. Contra la tos, te puede sorprender el té de orégano: es antiespasmódico, expectorante y antiasmático. Para prepararlo, colocar 20 grs de esta hierba en un litro de agua hirviendo y dejar reposar. Toma tres tazas por día, endulzadas con miel.
El té de canela es otro santo remedio para el dolor de garganta, servido con limón.
Para la sensación de cansancio general, ésa que nos aqueja cuando todavía no caímos pero estamos vulnerables a las infecciones, hay tres plantas locales que preparadas en tisana pueden impulsar tu energía. El romero contiene vitamina C y el alcaloide rosmaricina, de efecto estimulante. La Vira-Vira posee cualidades tónicas, y la salvia, además de ser energizante, ayuda a disminuir los problemas gripales, así como también de resfríos, anginas, faringitis y ronquera o afonía. La infusión de tomillo alivia el cansancio muscular típico de los estados pregripales. No te prepares estas infusiones en la noche, porque pueden dificultar el descanso.
En caso de padecer alguna alergia, lo cual es sumamente frecuente en otoño, te recomendamos intentar con las siguientes hierbas, tomando una taza de té caliente tres veces al día:
– Pulmonaria: tiene propiedades emolientes y expectorantes, de ahí su nombre.
– Llantén: con cualidades emolientes, es aplicada en casos de dolor de garganta por suavizar las mucosas respiratorias. Es expectorante y descongestionante, excelente para desinflamar las vías respiratorias.
– Ambay: esta planta fue utilizada con fines curativos por los aborígenes desde el territorio mexicano hasta el nordeste argentino. Posee virtudes expectorantes y antiasmáticas.
– Taco de reina: su contenido de isotiocianato de bencilo le confiere propiedades como antibiótico y balsámico expectorante. Además, tiene vitamina C.
– Chañar: la infusión de sus hojas es muy empleada para las afecciones de la vía respiratoria. Con propiedades emolientes, antiasmáticas y antitusivas.
– Tusílago: ideal para combatir los catarros, poderoso expectorante. Además, es antitusiva y recomendable en casos de dolor de garganta como desinflamante.
No Comments