
Qué etiquetas mirar en los alimentos para comer más sano
Cuando estas comprando en tu supermercado ¿Sabes qué etiquetas mirar cuando querés comer lo más sano posible?
Norma Lehmeir Hartie, la autora de of Harmonious Environment: Beautify, Detoxify and Energize Your Life, Your Home and Your Planet (Green Press, 2007), nos da pistas de como hacerlo.
Comida orgánica/biológica/ecológica
La agricultura y ganadería orgánica es aquella que no hace uso de aditivos artificiales para elaborar sus productos, como puedan ser pesticidas o fertilizantes artificiales, antibióticos, aguas tratadas, etc. Son numerosos los beneficios de la comida orgánica.
A la agricultura orgánica también se la conoce como agricultura ecológica o biológica dependiendo principalmente del país del cual se trate (en Europa continental se usa más el término «biológica» mientras que en los países anglosajones se usa más el termino de de «orgánica»), diferenciándose poco de la agricultura con bajo uso de insumos o sistemas LISA (Low Input Sustainable Agriculture).
Sin embargo, hay que tener cuidado con los trucos que hacen las empresas con las etiquetas de sus productos:
«100% orgánicos» significa que todos los ingredientes individuales son orgánicos.
«Orgánico» significa que al menos el 95% de los ingredientes son orgánicos.
«Elaborado con ingredientes orgánicos» significa que al menos el 70% de los ingredientes son orgánicos.
Libre de transgénicos
La ingeniería genética permite crear plantas, animales y microorganismos genéticamente, esto tiene numerosos beneficios de productividad (plantas más resistentes a plagas, sequias, que maduran más rápido) aunque no son tan obvios con los de la calidad del alimento… Estos organismos modificados genéticamente, se pueden propagar y cruzarse con organismo naturales, contaminando así ambientes para generaciones futuras. El peligro es que una vez liberados en el ambiente, los organismos tratados genéticamente no se pueden retirar ya que son muy difíciles de localizar. La comida orgánica está libre de transgénicos, pero en caso de que no aparezca la etiqueta de «orgánica», busca la de «libre de OMG» o «no transgénico» (Organismo Modificado Genéticamente)
Ocean Fish Safe
El pescado que elijas para comer puede afectar el ecosistema marítimo. Ocean Fish Safe implica pescados que no están en peligro de extinción, que han sido pescados en una etapa madura de su vida. Cuando un determinado tipo de pez se acerca a la extinción, el habitad de sus presas y depredadores se altera, causando estragos en el ecosistema.
Alimentos de comercio justo
La federación de comercio justo está siendo un éxito, la asociación se centra en el trato justo y humano de los productores. El comercio Justo certificado, garantiza que los productos de comercio justo, han sido elaborados por trabajadores que recibirán un precio justo por sus trabajo cometido y que estos han trabajado en condiciones dignas y que el producto cumple con principios de sostenibilidad con el medio ambiente y economía. Es fácil encontrar esta etiqueta en el café, té, azúcar y fruta.
Ganado libre
Algunos agricultores permiten a sus animales pastar al aire libre. Cuando este es el caso, la etiqueta de los productos indicada es «criada al aire libre», «sin jaulas» o simplemente «ganado libre».Otras etiquetas a buscar cuando no encuentra estas son:
Criando sin hormonas.
Criados sin antibióticos.
Alimentado sin subproductos animales.
Comida con envasado ecológico
Ser ecológico también significa reducir los envases que utiliza en sus productos. La basura de los envases en USA asciende a 200 millones de toneladas al día. A continuación algunos consejos para ser más ecológico con sus envases:
Lleve sus propias bolsas a las tiendas.
Compre en mercados, donde la mayoría de los alimentos se envuelven en el acto y se los lleva en sus propias bolsas.
Trate de disminuir el uso de papel de aluminio, desechables de plásticos. En su lugar guarde los alimentos en recipientes de vidrio o cerámica con tapa.
Alimentos cultivados localmente
¿Por qué comer comida local? Piense en el combustible que necesita en los alimentos que consume hasta que llegan a su plato. Cuando usted compra local, ayuda a disminuir la contaminación derivada del transporte. Cuando más cerca se encuentre de los alimentos, más probable es que el alimento que consuma sea más natural, habrá pasado por menos procesos de conservación y estará más fresca.
Alimentos resistentes a pesticidas.
Muchos científicos piensan que los pesticidas representan la actual alza en las tasas de cáncer. Aunque esta lista de alimentos no tiene por qué ser orgánica (si puede siempre compre orgánico), se pueden comprar con menor temor a los pesticidas ya que o bien crecen por encima del suelo o bien tienen una piel tan gruesa donde no penetra el pesticida.
Listado de alimentos con menor nivel de pesticidas: Cebollas, Aguacate, Maíz dulce, Piñas, Mango, Espárrago, Kiwi, Banana, Repollos, Brócoli.
Por otra parte recomendamos consumir 100% ecológicos los siguientes alimentos ya que reciben un gran porcentaje de pesticidas en el fruto final.
Listado de alimentos que más pesticidas reciben y absorben: Duraznos, Manzanas, dulces, Apio, Nectarinas, Fresas, Cerezas, Peras, Uvas, Espinacas, Lechuga, Papas.
Fuente: Vida Sanísimo
admin
1 noviembre 2012 at 16:48
muchas gracias!!
Pingback: Especial Alimentación Orgánica: Claves para incorporarla en nuestra vida | Huertas de la Urbe
Mony
16 noviembre 2009 at 12:53
Muchas gracias por la info. Podrías contarnos sobre los productos que componen un alimento en los que aparece en lugar del nombre un número ISO ? Cosa que los consumidores muchas veces no sabemos y consumimos sin saber que detrás de ese número se esconde algo muy nocivo para nuestra salud.
Gracias por ayudarnos a vivir mejor!