Post placeholder image

Raíces ancestrales del Yôga

metodo-derose2

El Método DeRose es fascinante y diferente de todos los otros. Surge como consecuencia de una urdimbre entre las técnicas del SwáSthya Yôga y los conceptos comportamentales provenientes de la cultura en donde esta filosofía nació hace más de 5000 años.
Por tener raíces ancestrales es sumamente completo, dinámico y fuerte. Proviene de un linaje naturalista, técnico, sensorial y desrepresor. Eso significa que en este Método, no existe misticismo, se cultiva el bienestar, la descontracción y la calidad de vida.
En la ejecución de las técnicas está muy presente la estética y el rescate del concepto arcaico de entrenamiento encadenado, en forma espontánea y creando verdaderas coreografías. Se trata de una filosofía que se transmite como un arte y que cautiva mucho a los jóvenes. (Ver coreografías en http://www.youtube.com/watch?v=mgfJ5OH7spc)
En la actualidad, y ante el crecimiento del número de escuelas y practicantes en diversos países de América Latina y Europa, se lo conoce más por el nombre de Método DeRose, en relación al Sistematizador. Miles de jóvenes adhieren a este movimiento cultural, que entre otras cosas propone la práctica de hábitos saludables y evolución personal.
EL MÉTODO enseña cómo respirar mejor, cómo relajarse, cómo concentrarse, cómo trabajar los músculos, articulaciones, nervios, glándulas, etc., a través de técnicas corporales bellísimas, fuertes, pero que respetan el ritmo biológico del practicante. La práctica del método comprende ocho tipos de técnicas que, sin ser actividad física ni deportiva, promueven un perfeccionamiento multilateral del practicante.
LAS ESCUELAS EN DONDE SE ENSEÑA EL MÉTODO, son espacios de cultura y bienestar. Ambientes en donde se puede participar de conferencias, cursos y Workshops sobre comportamiento, gastronomía, etiqueta y filosofía oriental, así como tomar clases de respiración, relajación, meditación, mantras, técnicas orgánicas, tanto en grupo como con personal trainer. En Buenos Aires existen siete sedes que se dedican a la enseñanza del Método De Rose.
LOS INSTRUCTORES, son profesionales que poseen elevada excelencia técnica. Son formados por la Uni-Yôga en convenio con la Federación de Yôga de Buenos Aires (FIPPYBA) y la Universidad Tecnológica Nacional, recibiendo su certificado por el área de extensión de la referida entidad académica. Son evaluados y revalidados por la Federación en forma anual.

EL TIPO DE PÚBLICO, que más se identifica con esta Método, es la gente joven, dinámica, alegre, sensible y que encuentra en su práctica una forma de incrementar todas sus capacidades y alcanzar mejor calidad de vida junto a una concreta evolución personal. Principalmente los estudiantes, ejecutivos, deportistas, artistas y demás personas realizadoras.

DEROSE, es el Codificador del Swásthya, Yôga Antiguo. Fundador de la Primera Universidad de Yôga en el Brasil. Con casi 50 años de magisterio, más de 20 libros escritos y 24 años de viajes a la India, recibió el título de Doctor Honoris Causa Por la Orden de los Parlamentarios del Brasil, Maestro en Yôga (no académico) y Notorio Saber por la FATEA – Facultades Integradas Teresa d’Ávila (SP), por la Universidad de Porto (Portugal), por la Universidad Lusófona, Lisboa (Portugal), por la Universidad Estácio de Sá (MG) y por la UniCruz (RS). Posee título de Comendador y Notorio Saber en Yôga por la Sociedad Brasileña de Educación e Integración; y de Comendador por la Academia Brasileña de Arte, Cultura e Historia. Fue fundador del Consejo Federal de Yôga y del Sindicato Nacional de los Profesionales de Yôga. Fundador de la primera Confederación Nacional de Yôga del Brasil. Introductor del Curso de Formación de Instructores de Yôga en las Universidades de Brasil, Portugal y Argentina. Su nombre consta en el International Book of Honor, publicado por el American Biographical Institute, second world edition. Recibió la medalla de agradecimiento de la UNICEF de la Unión Europea.
En el 2006 y el 2009 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le entregó una mención especial por su trayectoria docente y su aporte a la calidad de vida.
En mayo de 2009, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, le hace entrega de un diploma en reconocimiento a su labor en la educación y la cultura.
En Argentina el principal referente del Método DeRose es el Maestro Edgardo Caramella, Presidente de la Federación de Yôga de Buenos Aires (FIPPYBA) y autor de los libros: La dieta del Yôga, editorial Kier, Yôga y energía sexual, editorial Kier, Yôga, guía básica, editorial Deva´s y Bienvenido Yôga, editorial Sudamericana.
Sites recomendados:
www.metododerose.com.ar
www.federaciondeyoga.org.ar
www.edgardocaramella.com.ar

Edgardo Caramella
Maestro de SwáSthya Yôga
Presidente de la Federación de Yôga de Buenos Aires (FIPPYBA)
Coordinador del Colegiado de Federaciones

2 Comments

  1. Lucila

    14 mayo 2010 at 19:29

    Está todo bien. Que cada uno baile el ritmo que quiere. Pero es una lástima que este brasilero llame con un nombre milenario (YOGA) a una combinación de movimientos mezcla de capoeira, baile clásico y cirque du soleil. Nada que ver con el Yoga. Me dá un poquito de horror. Cuanto comercio. Y qué hace esta nota acá. Más publicidad y comercio supongo.

  2. Pablo

    18 septiembre 2009 at 11:58

    Voy a ir!

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search