Post placeholder image

Récord histórico de inversiones en energías renovables

Las inversiones mundiales en energías renovables -excluídas las grandes centrales hidroeléctricas- aumentaron en 2011 a un récord histórico de 257.000 millones de dólares, un aumento del 94 por ciento frente a 2007, anunció hoy el Programa de las Naciones Unidas de Medio Ambiente (PNUMA). Según el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, el informe envía una «fuerte señal» para los países que intervendrán en Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), ya que es «posible transformar el progreso desigual del desarrollo sostenible en una realidad para 7.000 millones de personas, siempre y cuando las tecnologías existentes sean combinadas con políticas adecuadas y un liderazgo decisivo». Steiner afirmó que puede haber «múltiples razones» que impulsan la adopción de energías renovables, como «la protección del clima, la búsqueda de seguridad energética o la urgencia para electrificar zonas rurales y urbanas en países en vías de desarrollo como camino hacia la erradicación de la pobreza».

«Cualquiera que fuese la razón, el crecimiento fuerte y sostenido del sector de las energías renovables es un factor de vital importancia que está ayudando a muchas economías hacia una transición a una baja emisión de carbono y a una economía verde eficiente en el uso de recursos», expresó Steiner.

El país líder en inversiones en energías renovables fue China, a las cuales destinó el año pasado 52.000 millones de dólares, poco más que Estados Unidos, que invirtió 51.000 millones de dólares. Entre los bloques, las inversiones enEuropa han sido las más expresivas en 2011: 101.000 millones de dólares, difundió la agencia de noticias DPA.

Entre los países en vías de desarrollo, se destaca India, donde las inversiones en energías renovables sumaron 12.000 millones de dólares el año pasado, lo que supuso un aumento del 62 por ciento frente a 2010.

La apuesta por las fuentes renovables también ha producido resultados importantes en América Latina que, a juicio del PNUMA, «está mucho más cerca de lograr acceso total a la energía, sobre todo en cuanto a electricidad».

El PNUMA considera que los resultados de estas investigaciones avalan la iniciativa «Energía Sostenible para Todos», lanzada este año por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y destinada a universalizar el suministro de energía y a duplicar la participación de las fuentes renovables en la matriz energética mundial hasta 2030.

 

FUENTE: TELAM

No Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search