-->

Río+20: El presidente de Uruguay se pronunció contra el consumo insostenible

El presidente de uruguay, José Mujica, afirmó hoy en Río de Janeiro que los problemas relacionados con el medio ambiente tienen su origen “en el consumo” que es “lo que nos está consumiendo”. “El gran problema es que el hombre no gobierna hoy, sino que son las fuerzas que desató las que lo están gobernando, al hombre y a la vida”, dijo el mandatario uruguayo durante una rueda de prensa ofrecida durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20). Mujica, que recibió aplausos por parte de los periodistas presentes, opinó que “estamos en un círculo vicioso por la sociedad de desperdicio. Necesitamos empezar a luchar por otro tipo de cultura”.

“Si la economía se recalienta, hay estancamiento. (…) Y la gente quiere vender más y más. Una lámpara no puede durar más de mil horas, pero en realidad hay lámparas que podrían durar más, pero no se pueden fabricar, porque se necesita vender, y vender y vender”.

El presidente uruguayo dijo que no propone “volver a la vida del hombre de las cavernas, pero no queremos ser gobernados por el mercado”, agregó, haciendo hincapié en que se trata “de un problema político”.

El presidente de uruguay, José Mujica, afirmó hoy en Río de Janeiro que los problemas relacionados con el medio ambiente tienen su origen “en el consumo” que es “lo que nos está consumiendo”. “El gran problema es que el hombre no gobierna hoy, sino que son las fuerzas que desató las que lo están gobernando, al hombre y a la vida”, dijo el mandatario uruguayo durante una rueda de prensa ofrecida durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20). Mujica, que recibió aplausos por parte de los periodistas presentes, opinó que “estamos en un círculo vicioso por la sociedad de desperdicio. Necesitamos empezar a luchar por otro tipo de cultura”.

“Si la economía se recalienta, hay estancamiento. (…) Y la gente quiere vender más y más. Una lámpara no puede durar más de mil horas, pero en realidad hay lámparas que podrían durar más, pero no se pueden fabricar, porque se necesita vender, y vender y vender”.

El presidente uruguayo dijo que no propone “volver a la vida del hombre de las cavernas, pero no queremos ser gobernados por el mercado”, agregó, haciendo hincapié en que se trata “de un problema político”.

También precisó que en ningún momento pretende negar la importancia de la cita, de la que participan unos 130 jefes de Estado y de gobierno hasta el próximo viernes, ni el “desafío gigantesco” que la misma tiene por delante.

No obstante, evaluó que la humanidad debe ser consciente de que “la crisis del agua, la degradación de medio ambiente, son resultado de una situación que nosotros mismos creamos” y por eso “es un problema político, de voluntad política”, reiteró.

“Recibimos la vida para ser felices. Mis hermanos trabajadores lucharon por ocho horas de trabajo. Pero tienen que tener dos trabajos para pagar cuotas y más cuotas. Es como un reumatismo que te toma el cuerpo y te lleva la vida”.

Fuente: TELAM

No Comments

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

HomeCategoriesAccountCart
Search