Post placeholder image

SOMOS LO QUE COMEMOS

La comida orgánica, causa día a día más interés, tanto entre los interesados en los beneficios que el consumo de alimentos ecológicos brinda a su salud, como en quienes desean cuidar el planeta a partir del mejor uso de sus recursos naturales. Moritz Langgasse, de organicos.eu, analiza las ventajas de la comida orgánica para determinar si ésta es mejor para el mantenimiento de la salud y la preservación del medio ambiente.

La comida: clave de nuestra salud física y emocional
¿Sabías que prácticamente toda nuestra salud depende de lo que comemos? Físicamente estamos construidos por millones de células, para sobrevivir cada una debe de alimentarse; la salud de estas estructuras depende de la recepción de los nutrientes que necesitan para funcionar. Lo que comes determina lo que la sangre transporta a las células, ya sea toxinas o nutrientes.

¿Sabías que prácticamente toda nuestra salud depende de lo que comemos? ¿Qué uno de los secretos de la juventud es lo que comes? ¿Qué la calidad de tus pensamientos y sentimientos está íntimamente ligada con tu alimentación?.Entérate aquí como.

Nuestra salud física y la comida

Físicamente estamos construidos por millones de células, para sobrevivir cada una debe de alimentarse; la salud de estas estructuras depende de la recepción de los nutrientes que necesitan para funcionar.

La sangre transporta estos nutrientes a las células y absorbe los productos de desecho. La sangre recibe estos nutrientes de los alimentos que ingerimos recogiéndolos principalmente de las paredes intestinales. La sangre se limpia de los productos de desecho que recoge de las células por medio del hígado y de los pulmones.

El punto más importante de recordar es que la sangre es neutral en el sistema de transporte, sí comes alimentos que son tóxicos, la sangre recogerá esas toxinas y las llevará a las células tal y como si fueran nutrientes. Si existe alguna deficiencia en los alimentos que comemos la sangre simplemente llega a las puertas de la célula con las “manos vacías”.

salud-viaje

Así que lo que comes determina lo que la sangre transporta a las células ya sea toxinas ó nutrientes, es por ésto que para fortalecer todos nuestros órganos y sistemas es necesario saber que nutrientes necesitan las células y que toxinas u otras sustancias no necesitan, por lo tanto hay que incluir en nuestra dieta los nutrientes necesarios para la salud de todos nuestros sistemas y excluir los dañinos.

Nuestra salud emocional y la comida

La frase: “Somos lo que comemos” quiere decir que lo que pensamos y sentimos esta profundamente relacionado con lo que nos llevamos a la boca. El referente físico de lo que pensamos y sentimos es el cerebro y éste es un órgano compuesto por células nerviosas llamadas neuronas, éstas al igual que todas las demás células de nuestros cuerpo necesitan de nutrientes adecuados en cantidades adecuadas para su correcto funcionamiento, pero como explique arriba sí la sangre que va ha alimentarlas está pobre en nutrientes y además intoxicada , la calidad de la células y de sus funciones será muy deficiente ó sea las funciones de estas células no serán las correctas y gran parte de éstas funciones tienen que ver con nuestra capacidad de pensar y de sentir.

La solución
• Primero hay que evitar los alimentos llamados chatarra que son bajos en nutrientes y además que contienen sustancias nocivas como conservadores artificiales, edulcolorantes, pesticidas químicos, hormonas, así como evitar otros elementos nocivos para la salud por ejemplo: Sal, azúcar refinada, grasas saturadas, harinas refinadas y alimentos de origen animal. Todo esto para tener un organismo limpio y libre de toxinas.
• Segundo comerabundantes frutas y verduras, granos, semillas, frutos secos, germinados, hortalizas, líquidos de origen natural como lo son agua pura, jugos y algunos tes.
• Tercero procurar por lo menos de una a dos veces al año llevar un programa de desintoxicación a través de dietas naturistas o medicinas alternativas.

Todo esto son medidas preventivas para vivir en salud y con nuestro mejor estado físico mental y emocional.

One Comment

  1. Andrea

    12 septiembre 2012 at 13:39

    Totalmente de acuerdo! Verdaderamente cierto! Que tu alimento sea tu medicamento, ya fué dicho hace miles de años por el filóso Hipocrates, y ahora muchos años después la ciencia avala la sabiduría natural del hombre que sabe que si se aleja de lo natural, le sobreviene la enfermedad y la pérdida de su vitalidad natural. Considero personalmente que una alimentación vegetariana, o sin carnes de ningún tipo es la ideal para el ser humano, y obviamente organica, cuidamos al planeta y nos cuidamos, porque hombre y naturaleza no son dos…

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HomeCategoriesAccountCart
Search